«Cuidado lo hagan por decreto»: Lara anuncia sesión del pleno del Legislativo para definir la ley de las elecciones judiciales


El objetivo es elegir a los cinco magistrados del Tribunal Constitucional Plurinacional y los dos del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), cargos que estaban ocupados por autoridades prorrogadas de manera «inconstitucional».

Por: eju.tv / Video: DTV

El vicepresidente del Estado, Edmand Lara, anunció la noche de este este martes que convocará al pleno de la Asamblea Legislativa Plurinacional en las próximas horas para definir el curso de las elecciones judiciales complementarias.



«Bolivia no puede volver a escenarios de transitoriedad indefinida, no puede volver al pasado y cuidado que algún iluminado por ahí quiera designar por decreto a estas autoridades del TSJ y del TCP, sería antidemocrático y sería una violación a los poderes del Estado», señaló Lara en una conferencia de prensa.

«Es por eso que estamos asumiendo la responsabilidad de convocar de inmediato en las próximas horas a una sesión extraordinaria», complementó.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

El objetivo es elegir a los cinco magistrados del Tribunal Constitucional Plurinacional y los dos del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), cargos que están ocupados por autoridades prorrogadas de manera «inconstitucional».

El vicepresidente Edmand Lara. / Foto: Vicepresidencia.
El vicepresidente Edmand Lara. / Foto: Vicepresidencia.

Lara leyó un pronunciamiento en el que hace notar que asume esa decisión en su «condición de vicepresidente y presidente nato de la Asamblea Legislativa Plurinacional»

«La sesión será convocada con carácter de urgencia para considerar como único punto del orden del día la aprobación de la ley de convocatoria a elecciones judiciales», señaló.

Explicó que «esta medida responde directamente a la reciente resolución emitida por un vocal constitucional de la ciudad de Potosí que dispuso el cese inmediato de cinco magistrados del TCP y dos del TSJ».

Prorrogados

En el TCP estaban prorrogados Gonzalo Hurtado Zamorano, René Yván Espada, Isidora Jiménez Castro, Julia Elizabeth Cornejo y Karem Lorena Gallardo.

Mientras que en el TSJ permanecieron en sus cargos Ricardo Torres Echalar y Carlos Alberto Egüez Añez.

Los cinco magistrados prorrogados del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) quedaron cesados de sus funciones por el fallo de una sala de Potosí. Pero además enfrentan denuncias penales que son investigadas por el Ministerio Público y cuentan con órdenes de aprehensión.

En medio de esas decisiones, los cinco magistrados observados del TCP emitieron un fallo en el que determinan el cese de las funciones en un plazo de 10 días y determina la vigencia plena de todas sus acciones durante la prórroga.

Legitimidad

Lara dijo que «el país requiere de magistrados titulares que ejerzan su mandato con legitimidad de origen, seguridad jurídica y plena independencia, evitando cualquier forma de prolongación irregular y de sus funciones».

En criterio del mandatario, «no solo ha habido una mano negra por parte de los autoprorrogados, sino del Gobierno de Luis Arce».

«Les han permitido autoprorrogarse porque habían cálculos políticos de por medio y eso a afectado al orden democrático y la independencia de poderos», señaló.

En su criterio, «todas sus resoluciones eran inconstitucionales y tienen que responder por la consecuencias de sus actos» y «amerita» un proceso.