Dávila dice que EEUU le pidió incriminar a Evo y culpa al gobierno de Arce de haberlo entregado


El exjefe policial involucrado en delitos de narcotráfico fue entregado a la Justicia estadounidense por el gobierno de Luis Arce.

eju.tv / Video: Fama, Poder y Ganas

El exdirector de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (Felcn) Maximiliano Dávila reapareció este lunes para afirmar que la Justicia de Estados Unidos le pidió incriminar en delitos de tráfico de drogas a Evo Morales y a las autoridades de su gobierno, para así alcanzar un acuerdo que le otorgue un trato preferencial de testigo protegido.



«Me dicen: ‘Usted tiene que comprometerlo al expresidente (Evo) Morales, al exvicepresidente (Álvaro) García Linares, (Juan Ramón) Quintana y a Carlos Romero, porque el convenio significa dar y recibir», explicó Dávila en contacto telefónico desde Estados Unidos con Fama, Poder y Ganas.

El exjefe policial, extraditado por el gobierno de Luis Arce, señaló que la defensa pública que le fue otorgada en el país del norte filtró información a los fiscales y agentes antidroga, con el objetivo de forzarlo a aceptar un acuerdo para que involucre en delitos de narcotráfico a Morales y sus colaboradores.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

«Yo no puedo aceptar inculpar a personas que no han cometido ningún delito de narcotráfico. Entonces, lo que hace el abogado, este delincuente, Michael Bob, lo que hace es imponer el pretexto de que tiene otro juicio y se me asigna otra abogada que indica que yo tenía que irme a juicio», explicó el exuniformado.

Dávila señaló que si aceptaba el acuerdo que le plantearon iba a ser tratado como testigo protegido y que en poco tiempo podría recuperar su libertad.

«Dijeron que yo iba a salir en libertad con muchas otras condiciones económicas, ciudadanía y todo eso, pero yo no puedo aceptar porque no puedo involucrar a gente que jamás ha cometido delitos de narcotráfico», manifestó.

Alias «El Macho» agregó que siempre dio parte de sus acciones al entonces ministro de Gobierno Eduardo del Castillo, a quien acusó de haber tenido participación en su extradición y que estaba al tanto de la presencia de la DEA en Bolivia durante el gobierno de Arce.

«Le di parte, él tenía conocimiento, y aun así él ha autorizado y ha dado curso (del supuesto retorno de la DEA) siendo que era el encargado de la seguridad interna del país como Ministro de Gobierno», agregó Dávila.

El ciudadano boliviano procesado en Estados Unidos también denunció que fue objeto de presiones psicológicas y que permanece detenido desde hace más de dos años en condiciones que calificó de injustas. Asimismo aseguró que si se le encuentra culpable de alguno de los cargos por los que se le acusa está dispuesto a someterse a la máxima de las condenas.