La diputada Lissa Claros denunció que el PDC y Unidad bloquearon la participación de nuevas agrupaciones ciudadanas y advirtió que la norma podría generar acciones de inconstitucionalidad y afectar el calendario electoral.
eju.tv/ Video: Wara Tv Satelital
La Paz.- La diputada Lissa Claros (LIBRE) cuestionó duramente la aprobación de la disposición transitoria incluida en la ley para las elecciones subnacionales y denunció que esta norma coarta la participación de nuevos liderazgos y de agrupaciones ciudadanas que habían obtenido personería jurídica para los próximos comicios.
“Rechazamos esta disposición transitoria que cercena la posibilidad de que nuevos liderazgos emergentes puedan presentarse. Hemos visto claramente la intención del PDC y de Unidad, que le tienen miedo a los nuevos liderazgos y a la democracia plena”, afirmó Claros. Sostuvo que ambas fuerzas políticas habrían utilizado “el rodillo parlamentario” para imponer la medida “como en las épocas antiguas”.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
La legisladora lamentó que no se haya logrado construir consensos ni un proceso de diálogo real durante el tratamiento de la norma. “Nosotros hemos peleado por todas aquellas agrupaciones ciudadanas que obtuvieron su personería jurídica y que ahora no podrán participar. No hubo apertura para garantizar una participación plena”, remarcó.
Claros advirtió que la disposición aprobada podría provocar un escenario de judicialización del proceso electoral, ya que considera que se está vulnerando el derecho constitucional a la participación política. “Seguramente muchas agrupaciones ciudadanas van a presentar recursos de inconstitucionalidad, porque se está violando claramente el derecho a participar en las próximas elecciones”, comentó.
Asimismo, alertó que el nuevo marco legal podría incluso paralizar el calendario electoral si los recursos legales prosperan. “Estamos sujetos a que cualquier agrupación ciudadana presente acciones que obstaculicen las elecciones subnacionales. Lo advertimos en su momento”, recordó.
La diputada denunció además que esta restricción empujará a las organizaciones ciudadanas a depender de siglas políticas tradicionales. “Les van a condicionar al pegueo y al cuoteo, como siempre: si te doy mi sigla, me das un concejal; si te doy mi sigla, me das una dirección. Esta es la manera más ruin de destruir la democracia boliviana”, afirmó.