Las 10 COSAS más relevantes de la media jornada que le recomendamos leer.

Gobierno anuncia reducción del 30% del gasto público y abrogación de cuatro impuestos. Gobierno prevé superar los $us 9 mil millones de financiamiento; el 35% llegará en 90 días. Gobierno activa “pago acelerado” a proveedores para que la economía “siga funcionando”; hay deudas desde 2023. eju.tv le recomienda leer las 10 COSAS más relevantes de las media jornada:
– Gobierno anuncia reducción del 30% del gasto público y abrogación de cuatro impuestos
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Como parte de sus medidas económicas, el Gobierno anunció este martes que realizará los trámites legislativos con miras a reducir el gasto público en un 30%, además de la abrogación de cuatro impuestos que tienen poca recaudación, pero desincentivan las inversiones. El ministro de Economía, Gabriel Espinoza, explicó que este mismo martes se solicitará a la Cámara de Diputados que devuelva al Gobierno la ley del presupuesto, que fue presentada por la anterior administración, para que sea modificada. “Vamos a incluir en la ley del presupuesto un artículo que nos permita la revisión del presupuesto hasta febrero del 2026, bajo una regla de reducción de gasto fiscal. Por lo menos vamos a reducir en 30% el gasto fiscal para el 2026, esto implica un proceso exhaustivo de revisión del gasto público y de reacomodo”, indicó. Espinoza señaló que esta reducción del gasto es masiva y significa cuatro puntos porcentuales del PIB. “Esto implica una reducción muy fuerte en gasto corriente”, agregó.
– Gobierno prevé superar los $us 9 mil millones de financiamiento; el 35% llegará en 90 días
El Gobierno del presidente Rodrigo Paz prevé que el financiamiento externo supere los 9.000 millones de dólares, monto del cual al menos el 35% llegará al país en los próximos 90 días. «El Presidente ha anunciado más de 3.100 millones de dólares en una línea de financiamiento de la CAF, de los cuales 550 millones van a llegar esta semana o máximo la próxima, estamos trabajando con otros organismos internacionales para lograr un paquete de financiamiento que fácilmente va a superar los 9.000 millones de dólares, yo diría que el 30, 35% va a llegar en los próximos 60 o 90 días», explicó este martes el ministro de Economía, José Gabriel Espinoza. Luego de la administración pública de casi dos décadas del MAS, el Gobierno de Paz afirmó que su antecesor dejó las arcas del Estado vacías y gestionó recursos de organismos internacionales para enfrentar la escasez de carburantes y controlar los precios. “Estamos reconstruyendo las reservas internacionales del Banco Central”, afirmó.
“Desde hoy van a saber cuáles son los gastos del Estado”, señaló el ministro de Economía y Finanzas Públicas, José Gabriel Espinoza, este martes, en el marco de las “primeras medidas para recuperar la institucionalidad y estabilizar la economía del país”. El Gobierno de Rodrigo Paz anunció este martes el “pago acelerado” de las deudas a los proveedores del nivel central del Estado, inclusive a los más pequeños, con el objetivo de que la economía de Bolivia siga funcionando. “Vamos a iniciar un proceso de pago acelerado de los proveedores para que la economía siga funcionando”, señaló el ministro de Economía y Finanzas Públicas, José Gabriel Espinoza. “Vamos a empezar a priorizar los pagos más retrasados en el tiempo, tenemos deudas que datan de 2023 inclusive, y por lo tanto empezamos a ejecutar estos pagos desde hoy hacia adelante”, añadió. En ese contexto, Espinoza explicó que también se prioriza “aquellos que corresponden a los más pequeños, los que más están sufriendo los retrasos”.
– Dunn dice que anuncios del Gobierno generaron «más expectativas que respuestas»
El excandidato presidencial Jaime Dunn cuestionó este martes los anuncios económicos que realizó el gobierno del presidente Rodrigo Paz en busca de la estabilización del país en crisis. “La conferencia de prensa del Ministerio de Economía generó más expectativas que respuestas. Las medidas anunciadas son un inicio, pero la crisis exige decisiones contundentes y rápidas, no esperar hasta marzo para definir el rumbo”, escribió Dunn en redes sociales. El primer mandatario y el ministro de Economía y Finanzas, José Gabriel Espinoza, dieron a conocer tres medidas económicas en una conferencia de prensa. Las disposiciones incluyen el pago en orden de las deudas del gobierno con los proveedores, recorte del 30% del gasto público y la eliminación de cuatro impuestos. Pero, “ajustar el gasto público sin explicar cómo se financiará un déficit fiscal que seguirá siendo alto, mantiene la incertidumbre. El gradualismo no es el camino”, agregó el analista económico y excandidato liberal sobre las medidas.
– Lara considera que anulación de impuestos «está bien», pero que falta complementar las medidas
El vicepresidente, Edmand Lara, afirmó este martes que está de acuerdo con las medidas económicas anunciadas por el Gobierno respecto a la abrogación de cuatro impuestos, aunque sostuvo que deben ser complementadas. “Bueno, por el momento creo que estas medidas están bien, pero falta complementarlas”, señaló en un video publicado en su cuenta de TikTok luego de participar en el acto por el 199 aniversario del municipio de La Guardia. Esta mañana, durante el acto, Lara fue consultado por los medios sobre las decisiones económicas que anunciaría el Gobierno, pero reconoció que no las conocía porque, según dijo, “me han cerrado la puerta” y no recibió información. En una conferencia de prensa ofrecida esta mañana, el ministro de Economía, José Gabriel Espinoza, acompañado por el presidente, Rodrigo Paz, informó que se determinó abrogar cuatro impuestos: el de las grandes fortunas, el de las transacciones financieras (ITF), el aplicado al juego y el de promociones empresariales.
– Magistrados autoprorrogados del TCP deciden poner fin a su mandato
El Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) dispuso que los magistrados de ese estamento y del Tribunal Supremo de Justicia que continuaban en funciones con prórroga de mandato cesen en sus cargos en un plazo de 10 días hábiles. La medida surge a partir de un auto constitucional emitido por el TCP, que decide poner fin a la extensión de mandato decretada por ellos mismos. El auto se conoció mientras se llevaba a cabo una audiencia en su contra, en la ciudad de Potosí. El auto constitucional plurinacional 0087/2025-O ordena el cese de los magistrados prorrogados del TCP Gonzalo Miguel Hurtado Zamorano, René Yván Espada Navía, Isidora Jiménez Castro, Julia Elizabeth Cornejo Gallardo y Karem Lorena Gallardo Sejas. Conforme a lo dispuesto por el auto constitucional, la medida también alcanza a los magistrados del TSJ Ricardo Torres Echalar y Carlos Alberto Egüez Añez. El fallo instruye que el cese se haga efectivo «dentro del plazo de 10 días hábiles a partir de la notificación».
– Evo y el Trópico solicitan a Rodrigo Paz una ‘reunión de coordinación y trabajo’
Mediante una nota, el expresidente Evo Morales y representantes del Trópico de Cochabamba han presentado su pliego petitorio ante el presidente Rodrigo Paz y solicitaron una reunión con el primer mandatario. La carta fue entregada este martes en Casa Grande del Pueblo, por parte de dirigentes del Trópico que llegaron a La Paz. “El mencionado Pliego Petitorio refleja las necesidades urgentes de nuestras bases, en tal sentido, y en el marco del respeto institucional, solicitamos muy respetuosamente una reunión de coordinación y trabajo”, dice el texto. La firma central del documento es de Evo Morales, pero también suscriben otros dirigentes de la región. El presidente de la mancomunidad de municipios del Trópico, Limbert Cossío, explicó que sus demandas se orientan a ámbitos como de producción, salud, educación, caminos, seguridad ciudadana y otros. Esperarán unas dos semanas la convocatoria para reunirse con Paz, pero si no hay respuesta se dirigirán al vicepresidente Edmand Lara.
Tras las declaraciones brindadas por su exdirector antidrogas Maximiliano Dávila a un medio de comunicación cruceño la pasada jornada, el expresidente Evo Morales afirmó este martes que tanto Luis Arce como David Choquehuanca intentaron involucrarlo con el narcotráfico y preparar su extradición a Estados Unidos; la reacción del expresidente surge por la entrevista que Maximiliano Dávila brindó desde una cárcel estadounidense al programa Fama, Poder y Ganas, donde sostuvo que abogados y autoridades de ese país presionaron para que lo acuse. Morales aseguró que en 2022 ya había recibido alertas sobre un plan para perjudicarlo: “Me sorprendí cuando escuché que decían que lo aprehendieron para perjudicarme. Incluso de la Embajada de EE.UU. me dijeron que así era. Hugo Móldiz y un funcionario de apellido Rodríguez prepararon un plan negro en mi contra”, afirmó. Según él, se ordenó investigar supuestos vínculos telefónicos entre ambos, pero ‘no encontraron ni una llamada’.
– Evista asegura que Luis Arce entregó a Dávila a EEUU para deshacerse de Morales
El dirigente evista Héctor Arce se refirió este martes a las declaraciones del exjefe antidroga Maximiliano Dávila, quien fue extraditado a Estados Unidos y aseguró ayer que fue presionado para inculpar a Evo Morales en delitos de narcotráfico. «Con el objetivo de eliminar políticamente a Evo Morales ustedes armaron este proceso para extraditar a Dávila a Estados Unidos, para estigmatizar a Evo Morales con una campaña miserable que fracasó, buscaron eliminarlo políticamente y fracasaron, buscaron meter preso a Evo Morales y fracasaron, buscaron mandarlo a Estados Unidos y fracasaron», declaró. El lunes, alias «El Macho» fue entrevistado desde una cárcel en Estados Unidos, donde fue procesado por delitos de tráfico de drogas. En la oportunidad manifestó que el Gobierno de Estados Unidos buscó hacer un arreglo con él: tenía que involucrar a Morales en delitos de narcotráfico a cambio de recibir el trato de testigo protegido.
El Ministro de Desarrollo Productivo, Óscar Justiniano, y la Confederación Agropecuaria Nacional (CONFEAGRO), que representan a productores de todo el país, sellaron hoy un acuerdo histórico con el objetivo de dinamizar la economía y asegurar la visión de Bolivia como una futura potencia productiva. Durante el acto, el Ministro Justiniano destacó el «espíritu proactivo» del sector, que sufrió avasallamientos, atropellos y extorsiones durante las últimas dos décadas. Subrayó que la nueva gestión se enfoca en desmantelar la burocracia corrupta. «Se tiene que levantar el Estado tranca. Para eso estamos suministros trabajando. Ese es el compromiso que tenemos», afirmó Justiniano, quien aseguró que el compromiso busca «eliminar la corrupción, eliminando el Estado tranca, poniendo transparencia, eficiencia y eficacia». El compromiso es impulsar una ley basada en la meritocracia para que el personal en entidades como el SENASAG sea «gente proba» y la entidad recupere la credibilidad internacional.
– Defensa Civil alerta: municipios de Santa Cruz, La Paz y Cochabamba en situación de desastre
El viceministro de Defensa Civil, Alfredo Troche, informó que las intensas lluvias y fenómenos climatológicos han provocado que tres municipios del país se declaren oficialmente en desastre: Samaipata (Santa Cruz), La Asunta (La Paz) y Puerto Villarroel (Cochabamba). La autoridad explicó que actualmente tres departamentos —Santa Cruz, Cochabamba y La Paz— concentran la alerta roja en 14 municipios, mientras que seis departamentos (La Paz, Cochabamba, Santa Cruz, Beni, Potosí y Chuquisaca) se encuentran bajo alerta naranja, que involucra a 138 municipios en riesgo. Las afectaciones se distribuyen en diez regiones de La Paz, otras diez de Cochabamba y doce de Santa Cruz. Troche advirtió que las condiciones climáticas continúan siendo críticas y que las autoridades locales, junto al Gobierno central, coordinan acciones de respuesta y asistencia para las familias afectadas. En algunas regiones las lluvias serán intensas de acuerdo con el reporte meteorológico para los próximos días.