El Ministerio de Hidrocarburos lanzará una plataforma digital que permitirá acceder a toda la información operativa, económica y estadística del sector energético, en el marco de la nueva política de transparencia del Gobierno.

eju.tv / Fuente :Ministerio de Hidrocarburos y Energías
La Paz.-El Ministerio de Hidrocarburos y Energías anunció que en los próximos días habilitará un sistema completo de acceso a la información documental y estadística del sector energético a través de su página web institucional. La nueva plataforma permitirá consultar datos de gestión y reportes actualizados como parte de la política de transparencia impulsada por el Gobierno.
El ministro de Hidrocarburos y Energías, Mauricio Medinaceli, informó que la población podrá acceder libremente a todos los datos que genere esta cartera de Estado. “Esta determinación de poner la información al servicio del público está en línea con el mandato del presidente Rodrigo Paz, quien instruyó transparentar la gestión del sector público y avanzar hacia la digitalización total de los movimientos del Estado”, afirmó.
Medinaceli explicó que este proceso forma parte de la reorganización institucional anunciada por el Gobierno, tras evidenciar que la administración anterior incumplió las normas de transparencia. “No existe información actualizada y, en algunos casos, ni siquiera se cuenta con las contraseñas de acceso para cargar información”, aseguró.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
El Ministro recordó que la normativa vigente establece obligaciones claras para los actores del sector. En ese marco, citó el Artículo 90, inciso d) de la Ley 3058 de Hidrocarburos, que obliga a las empresas petroleras a informar anualmente a la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) sobre sus operaciones, con el fin de garantizar el control estatal.
Asimismo, mencionó la Ley 3740 de Desarrollo Sostenible del Sector de Hidrocarburos, que ordena la certificación anual de reservas y la publicación obligatoria de esa información, además de regular planes de desarrollo orientados a maximizar la recuperación de reservas y asegurar el abastecimiento del mercado interno y externo.
La autoridad también recordó que la Ley de Desarrollo Sostenible del Sector de Hidrocarburos (31 de agosto de 2007), en su Artículo 6, establece que YPFB debe publicar en su página web todos los datos relacionados con costos recuperables, gastos operativos, regalías, impuestos, volúmenes de producción, precios, ingresos por componentes y las inversiones ejecutadas por campo. Esta obligación debía cumplirse en un plazo de 180 días tras la promulgación de la norma y se mantiene vigente.
Además, el Artículo 7 de la misma ley exige que YPFB contrate, mediante licitación internacional, a empresas especializadas para certificar cada año las reservas de hidrocarburos del país.
Medinaceli afirmó que, con la nueva política energética, todas estas obligaciones legales serán plenamente cumplidas y fortalecidas. La plataforma digital —señaló— garantizará transparencia, acceso público y control social sobre la información del sector energético, marcando un nuevo estándar en la gestión del Estado.