El MIR espera resolución del TSE para recuperar su personería jurídica tras 20 años


Tras dos décadas de suspensión, la dirigencia del MIR aguarda que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) defina su personería jurídica y la deuda pendiente que condiciona su retorno político.

Logo del MIR / Foto: Visión 360

 

eju.tv



La Paz.-El dirigente del Movimiento de la Izquierda Revolucionaria (MIR), Pedro Terán, informó que el partido político aguarda la resolución de la Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) para definir si podrá recuperar su personería jurídica y participar en las próximas elecciones subnacionales, luego de dos décadas de suspensión.

Terán explicó que existen temas legales y administrativos pendientes que deben ser resueltos antes de la entrega de la personería, entre ellos la deuda económica que el partido mantiene desde hace 20 años. Recordó que, en el momento de la suspensión, el MIR ofreció un inmueble como parte de pago, pero la propuesta no fue aceptada por discrepancias internas dentro del Tribunal Electoral.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

El dirigente señaló que la resolución del TSE será clave para establecer los pasos posteriores y determinar si el MIR podrá habilitarse como organización política en las subnacionales. “Estamos esperando que nos detallen todas las acciones que debemos realizar después de la entrega de la personería jurídica”, afirmó.

En caso de que el partido no logre habilitarse, Terán adelantó que el MIR está abierto a explorar alianzas con diferentes frentes y partidos políticos, con el objetivo de participar en los comicios. Subrayó además que la organización mantiene una estructura orgánica en todo el país, con presencia en los nueve departamentos y militantes activos que respaldan la continuidad del proyecto político.

El dirigente insistió en que la militancia del MIR se ha mantenido fiel y orgánica durante los años de suspensión, y que el partido cuenta con un “cuerpo político sólido” para competir tanto de manera independiente como en alianza. “Tenemos estructuras en todos los departamentos, hasta en el último rincón de Bolivia”, aseguró.