El flamante presidente del Senado anuncia una nueva ley de autonomías y la institucionalización de la Aduana, la Contraloría y los otros cargos


Pero además tienen prioridad las normas que impulsen la inyección de recursos económicos, como los gestionados por Rodrigo Paz en su reciente viaje a Estados Unidos y Panamá

Por: eju.tv  / Video: No Mentirás

Diego Ávila juró el jueves como el nuevo presidente del Senado con un plan claro para garantizar las elecciones subnacionales de marzo de 2026, pero además para coadyuvar con el Gobierno Rodrigo Paz en procura de afrontar la crisis.



No obstante, está dentro de la prioridad de su gestión la institucionalización de la Aduana, la Contraloría y otras instituciones; además de leyes marco como una Ley de Autonomías que garantice la distribución del 50% de los recursos a las regiones tal como prometió Paz durante la campaña electoral.

«La tarea urgente es hacer la convocatoria y designar a los miembros del Tribunal Electoral; también debemos aprobar la ley para convocar a las elecciones subnacionales en el plazo que está establecido», señaló Ávila en una entrevista con el programa No Mentirás de la red RTP.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Estas tareas fueron también planteadas por el presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Óscar Hassenteufel, en la entrega de credenciales a los mandatarios electos.

Diego Ávila, el nuevo presidente del Senado. / Foto: Senado.
Diego Ávila, el nuevo presidente del Senado. / Foto: Senado.

Pero además tienen prioridad las normas que impulsen la inyección de recursos económicos, como los gestionados por Paz en su reciente viaje a Estados Unidos y Panamá.

«Obviamente, habrá leyes importantísimas, como el paquete de leyes que se está trabajando en el Ejecutivo para enviárnosla al Parlamento, son leyes que tienen que ver con garantizar y materializar los logros que ha tenido el presidente electo en su visita al exterior, buscando el apoyo de los organismos financiadores, y esas leyes requerirán un tratamiento urgente», sostuvo.

Leyes marco

También están en mesa las «leyes marco, que requieren del tratamiento por dos tercios». «Hablamos por ejemplo de una nueva ley marco de autonomías que deberá ser aprobada para poder implementar en toda su magnitud la promesa de campaña del 50/50», indicó.

Además, mencionó que es prioritario institucionalizar los cargos del Estado que están en manos del Legislativo, entre ellos la designación del Contralor, de las presidencias de Impuestos y la Aduana, por ejemplo.

«El país tiene que ver a una institucionalidad democrática, vamos a regularizar todo lo que en el último tiempo se manejó de manera tan oscura, sin cumplir la Constitución», sostuvo.

Remarcó que en el país «necesitamos volver a un Estado de derecho en plenitud, un Estado que sea capaz de cumplir la normas y la Constitución».

«Darle toda la certeza a la población para que desarrollen sus actividades de mejor manera, que sientan el resguardo del Estado ensus inversiones, en sus acciones», dijo.

Sobre los magistrados prorrogados, indicó que se debe seguir el caminos marcado por la Constitución, es decir, convocar a una elección que para este caso es complementaria en cuatro regiones.