Desde esta jornada los panaderos decidieron incrementar el precio del producto porque aseguran que ya no reciben harina subvencionada.
eju.tv / Video: Bolivia TV
El Gobierno anunció este jueves, junto a las autoridades municipales de La Paz y El Alto, que «el precio y el peso del pan no se mueven», ante la decisión no consensuada de los panaderos, de comercializar el alimento a 80 centavos la unidad.
«El precio y peso no se mueven: precio hasta 50 centavos, peso desde 60 gramos para la marraqueta o pan de batalla, ese es el mensaje para las autoridades de los municipios de El Alto y de La Paz», indicó el viceministro de Comercio y Logística Interna, Gustavo Serrano.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Desde esta jornada los panaderos decidieron incrementar el precio del producto porque aseguran que ya no reciben harina subvencionada por el Estado y que ya no pueden cubrir sus hojas de costos.
«El apoyo del Gobierno a los panaderos y la población nunca estuvo en duda, lo que sí se deja claro que no se va a permitir la continuidad de algunas mafias y clanes que se tejieron al utilizar este apoyo del Gobierno hacia los panaderos y las familias», afirmó el viceministro.
Alcaldías para el control
En la conferencia de prensa organizada este mediodía participaron el alcalde paceño Iván Arias y la vocera de la municipalidad de El Alto Karina Zegarrundo.
«Pedimos a los más de 700 productores de pan en El Alto que se pongan la mano al pecho, piensen en las familias más humildes y no se dejen llevar por algunos malos dirigentes que no quieren producir pan o quieren elevar el precio del pan», declaró la vocera de El Alto.
Arias, por su parte, criticó el deplorable estado en que se encontró el horno del dirigente Rubén Ríos, representante del sector panificador nacional.
«El Gobierno tiene que negociar con los verdaderos panificadores, nosotros en nuestro operativo hemos encontrado hornos que venden a 80 centavos; hemos encontrado a un señor que dice ser dirigente de los panificadores que elabora pan con caca de ratón al lado, este señor forma parte de un clan familiar que se ha enriquecido con los subsidios», sostuvo Arias.
Pese a las disposiciones del Gobierno y de las alcaldías, los panaderos dejaron de producir marraquetas y el resto de los panes pasaron a costar 80 centavos la unidad.