El presidente Paz anuncia el cierre del Ministerio de Justicia y asegura que quedará ‘bien enterradito’


Las 10 COSAS más relevantes de la media jornada que le recomendamos leer.

El presidente Rodrigo Paz. Foto: Erbol

eju.tv



«El Ministerio de Justicia ha muerto y lo vamos a enterrar bien enterradito», decide Paz. Paz felicita al Legislativo y anuncia inmediata promulgación de la ley de las subnacionales; garantiza recursos para el proceso pese a la crisis. Libre, Nueva Ciudad y Evo Pueblo quedan fuera de las subnacionales: Ávila confirma que incumplieron plazos legales. eju.tv le recomienda leer las 10 COSAS más relevantes de las media jornada:

– «El Ministerio de Justicia ha muerto y lo vamos a enterrar bien enterradito», decide Paz

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

El presidente Rodrigo Paz Pereira anunció la tarde de este jueves que decidió cerrar de forma definitiva el Ministerio de Justicia y Transparencia Institucional. «El ministerio de Justicia ha muerto y lo vamos a enterrar bien enterradito», manifestó el Jefe de Estado, en conferencia de prensa en la Casa Grande del Pueblo. Paz llegó a comparecer ante los periodistas en compañía de Jorge García Pinto, quien mediante decreto presidencial había sido designado titular de Justicia en reemplazo de Freddy Vidovic. «Hoy estoy cumpliendo mi palabra de cerrar el Ministerio de Justicia porque hay gente valiente, honesta y transparente como el doctor García, quien de inmediato (llegó) para asistir a las necesitades de un momento de crisis por un otro abogado con sentencia ejecutoriada, si no hubiera habido sentencia ejecutoriada yo no soy quién para juzgar, y sabemos que la justicia ha hecho mucho daño y tendrá que observarse el proceso que se habrá dado con el exministro de Justicia», aseguró Paz.

https://eju.tv/2025/11/el-ministerio-de-justicia-ha-muerto-y-lo-vamos-a-enterrar-bien-enterradito-decide-paz/

– Exministro García anuncia denuncia penal contra el vicepresidente Lara por difamación

El exministro de Justicia, Jorge Franz García Pinto, quien fue posesionado este jueves por la mañana y asumió el cargo por unas horas en reemplazo de Freddy Vidovic Falch, quien fue apartado por una sentencia ejecutoriada, anunció que interpondrá una denuncia penal contra el vicepresidente Edmand Lara por el delito de difamación, al considerar que sus acusaciones son falsas, temerarias y buscan dañar su imagen personal, de su familia y el trabajo institucional. «Debo manifestarme también sobre las opiniones difamatorias que se han vertido por parte de nuestro Vicepresidente (Edmand Lara), las cuales, violando mi derecho a la presunción de inocencia, han afectado no solo a mi persona como profesional, sino también a mi familia, a mi esposa y a mi hijo. Vamos a interponer las acciones penales que correspondan, sin injerencias, desde la posición de un ciudadano de a pie, para que se demuestren esas afirmaciones», advirtió García, tras la conferencia del presidente Rodrigo Paz.

https://eju.tv/2025/11/ministro-garcia-anuncia-denuncia-penal-contra-lara-por-difamacion/

– Consejo de la Magistratura abre investigación por posibles irregularidades en sentencia contra exministro Vidovic

El presidente del Consejo de la Magistratura, Manuel Baptista Espinoza, confirmó este miércoles la apertura de una investigación preliminar sobre la sentencia dictada en 2015 contra el ahora exministro de Justicia, Freddy Vidovic, luego de que este denunciara públicamente haber sido condenado bajo condiciones irregulares, presiones y presuntos actos de tortura. Baptista explicó que, pese a que Vidovic dejó el cargo ministerial, la institución “no podía quedarse con oídos sordos ante una noticia tan escandalosa”, por lo que se solicitó de inmediato el informe del juez que emitió la sentencia. El documento fue remitido al Consejo y constituye la base del análisis preliminar. Según el titular del Consejo de la Magistratura, la sentencia revela diversas anomalías. La primera es que Vidovic se sometió a un procedimiento abreviado, aceptando una pena de tres años de privación de libertad. Sin embargo, en la misma resolución el juez dispuso una suspensión condicional de la pena.

https://eju.tv/2025/11/consejo-de-la-magistratura-abre-investigacion-por-posibles-irregularidades-en-sentencia-contra-exministro-vidovic/

– Paz felicita al Legislativo y anuncia inmediata promulgación de la ley de las subnacionales; garantiza recursos para el proceso pese a la crisis

Tras el humo blanco que permitió la sanción de la ley que viabiliza las elecciones subnacionales de 2026, el presidente Rodrigo Paz Pereira felicitó a la Asamblea Legislativa por cumplir con su trabajo, y anunció que promulgará de inmediato la norma y que los recursos para el proceso están garantizados pese a la crisis económica. “Quiero felicitar al parlamento porque ya no es un tema de presidencia, es un tema de ciudadanía, de ser boliviana y boliviano, han cumplido con su trabajo. Nada más llegue a despacho, voy a promulgar la ley porque creo que los tiempos están muy breves, muy ajustados. Para que haya una nueva etapa de la democracia nacional con las subnacionales”, indicó el Mandatario. Asimismo, en medio de una difícil situación económica para las arcas estatales, Paz reafirmó que el presupuesto para el Tribunal Supremo Electoral (TSE) está garantizado. “Como Gobierno, sin tener recursos económicos, vamos a garantizar que esas elecciones se lleven adelante y se cumpla la ley”, agregó.

https://eju.tv/2025/11/paz-felicita-al-legislativo-y-anuncia-inmediata-promulgacion-de-la-ley-de-las-subnacionales-garantiza-recursos-para-el-proceso-pese-a-la-crisis/

– Libre, Nueva Ciudad y Evo Pueblo quedan fuera de las subnacionales: Ávila confirma que incumplieron plazos legales

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) anunció este jueves que las organizaciones políticas que no cumplieron con la obligación legal de contar con personería jurídica 90 días antes de la convocatoria no podrán participar en las elecciones subnacionales, así lo confirmó el vocal Gustavo Ávila, quien descartó la habilitación de agrupaciones como Libre, Nueva Ciudad con Libertad –del vicepresidente Edmard Lara– y Evo Pueblo, que ni siquiera inició el registro de militancia. Ávila dio explicó que el incumplimiento de los plazos que señala la ley es clara y advirtió que no habrá trato preferencial ni habilitaciones de última hora para ninguna de las fuerzas que buscaban posicionarse en la coyuntura preelectoral, pero que no observaron los tiempos legales para cumplir con el requisito de contar con la personería jurídica 90 días antes de la convocatoria, debido a que es un límite que no admite interpretaciones ni acomodos. “Todos sabían de este tema”, afirmó el vocal electoral.

https://eju.tv/2025/11/libre-nueva-ciudad-y-evo-pueblo-quedan-fuera-de-las-subnacionales-avila-confirma-que-incumplieron-plazos-legales/

– Diputada Claros: “El PDC y Unidad temen a los nuevos liderazgos”, tras la sanción de la ley para las elecciones subnacionales

La diputada Lissa Claros (Libre) cuestionó duramente la aprobación de la disposición transitoria incluida en la ley para las elecciones subnacionales y denunció que esta norma coarta la participación de nuevos liderazgos y de agrupaciones ciudadanas que habían obtenido personería jurídica para los próximos comicios. “Rechazamos esta disposición transitoria que cercena la posibilidad de que nuevos liderazgos emergentes puedan presentarse. Hemos visto claramente la intención del PDC y de Unidad, que le tienen miedo a los nuevos liderazgos y a la democracia plena”, afirmó Claros. Sostuvo que ambas fuerzas políticas habrían utilizado “el rodillo parlamentario” para imponer la medida “como en las épocas antiguas”. La legisladora lamentó que no se haya logrado construir consensos ni un proceso de diálogo real durante el tratamiento de la norma. “Nosotros hemos peleado por todas aquellas agrupaciones ciudadanas que obtuvieron su personería jurídica y que ahora no podrán participar.

https://eju.tv/2025/11/diputada-claros-el-pdc-y-unidad-temen-a-los-nuevos-liderazgos-tras-la-sancion-de-la-ley-para-las-elecciones-subnacionales/

– Vocal Ávila afirma que seis de los siete vocales del TSE culminan su gestión en diciembre y la ALP deberá elegir a sus reemplazos

El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, afirmó este jueves que seis de los siete vocales del Órgano Electoral Plurinacional (OEP) concluyen su mandato en diciembre de este año, por lo que la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) deberá proceder a la designación de nuevas autoridades, conforme establece la Constitución Política del Estado. «Parte de la Sala Plena culmina su gestión; nosotros continuamos hasta la determinación que tome la autoridad que nos ha designado. La Asamblea Legislativa ha iniciado… los vocales iniciaron su mandato el 19 de diciembre de 2019. Seis vocales cumplen su mandato este diciembre. Somos muy respetuosos de las decisiones de la Asamblea Legislativa», indicó, en referencia a la elección de los vocales del TSE. Ávila recordó que sus colegas iniciaron su gestión el 19 de diciembre de 2019 y que, al cumplirse el periodo constitucional, corresponde a la ALP evaluar y elegir a quienes asumirán la conducción del órgano electoral.

https://eju.tv/2025/11/vocal-avila-afirma-que-seis-de-los-siete-vocales-del-tse-culminan-su-gestion-en-diciembre-y-la-alp-debera-elegir-a-sus-reemplazos/

– Senado: Dos proyectos en Diputados retrasan el inicio del proceso para elegir a los nuevos vocales del TSE

El presidente de la Cámara de Senadores, Diego Ávila Navajas, confirmó que la designación de los nuevos vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE) atraviesa un retraso debido a la existencia de dos proyectos de ley en la Cámara de Diputados, los cuales deben ser unificados o definidos antes de iniciar el proceso de selección. Ávila explicó que ambos proyectos presentan similitudes, pero continúan en tratamiento dentro de la Comisión de Constitución, instancia que debe emitir un informe para que el Legislativo pueda avanzar. “Hay dos proyectos propuestos por dos diputados en la Cámara. Son dos proyectos que tienen muchas similitudes y están en la Comisión de Constitución”, detalló. El retraso preocupa al Legislativo porque el mandato de los actuales vocales electorales concluye el 19 de diciembre, lo que deja un margen muy reducido para completar la selección de nuevas autoridades. “Vamos a tener aproximadamente veinticinco días para hacer la selección”, señaló.

https://eju.tv/2025/11/senado-dos-proyectos-en-diputados-retrasan-el-inicio-del-proceso-para-elegir-a-los-nuevos-vocales-del-tse/

– Tras décadas de exclusión, Qhara Qhara y Yampara obtienen representación en las elecciones subnacionales

Las naciones indígenas Qhara Qhara y Yampara finalmente accedieron a representación directa en los escaños departamentales para las próximas elecciones subnacionales, luego de más de 14 años de lucha jurídica y exclusión en Chuquisaca. La Ley del Régimen Excepcional y Transitorio que garantiza la realización de las elecciones subnacionales 2026 incorpora oficialmente su derecho a participar en la designación de autoridades, un avance que ambas organizaciones califican como una conquista histórica. El representante de la Nación Qhara Qhara, Samuel Flores, destacó que este reconocimiento no es una concesión del Estado, sino el resultado de un proceso prolongado y persistente. “Durante los últimos 14 años hemos sido sometidos y maltratados por el gobierno anterior”, afirmó.  Por su parte, el representante de la Nación Yampara, Humberto Guarayo, recordó que sus pueblos fueron excluidos de los procesos subnacionales en 2010, 2015 y 2021.

https://eju.tv/2025/11/tras-decadas-de-exclusion-qhara-qhara-y-yampara-obtienen-representacion-en-las-elecciones-subnacionales/

– Fiscalía abre investigación contra exdiputada Patty por su presunta vinculación con el desfalco al Fondo Indígena

El Ministerio Público activó una investigación penal contra la exdiputada del MAS-IPSP, Lidia Patty Mullisaca, por su presunta vinculación en el millonario desfalco al Fondo de Desarrollo Indígena (FDI). La Fiscalía Especializada Anticorrupción solicitó formalmente la asignación de un investigador para continuar con las diligencias del caso. Según el requerimiento fiscal emitido el 17 de noviembre, la exparlamentaria es investigada por los delitos de incumplimiento de deberes, contratos lesivos al Estado, incumplimiento de contratos y conducta antieconómica, cuya parte denunciante es el propio Fondo Indígena. El fiscal de materia Miguel Cardozo, adscrito a la Fiscalía Anticorrupción, instruyó al investigador asignado “proseguir con las investigaciones en el estado que se encuentra el caso, imprimiendo la máxima diligencia”. Además, ordena que presente un informe de resultados en un plazo de cinco días, considerando que los tiempos procesales en materia penal son “improrrogables y perentorios”.

https://eju.tv/2025/11/fiscalia-abre-investigacion-contra-exdiputada-patty-por-su-presunta-vinculacion-con-el-desfalco-al-fondo-indigena/