El TSE abre el proceso subnacional con la mirada puesta en posibles recursos legales y alista reunión con los TED


La votación está programada para el domingo 22 de marzo de 2026, pero la Sala Plena está en alerta ante las posibles denuncias en otros ámbitos jurisdiccionales que puedan surgir como sucedió en anteriores procesos electorales

Los vocales del TSE en el lanzamiento de los comicios subnacionales. / Foto: TSE.
Los vocales del TSE en el lanzamiento de los comicios subnacionales. / Foto: TSE.

Por: eju.tv 

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) abre el proceso de las elecciones subnacionales con la mirada puesta en los posibles procesos legales que surjan en ese ínterin. Frente a ese escenario, alista una reunión con los vocales regionales.



La votación está programada para el domingo 22 de marzo de 2026, pero la Sala Plena está en alerta ante las posibles denuncias que puedan surgir en otros ámbitos jurisdiccionales, como sucedió en anteriores procesos electorales.

El presidente del TSE, Óscar Hassenteufel, afirmó que, aunque no se puede impedir que alguna persona acuda a la justicia porque considera que se vulneraron sus derechos, instó a que este tipo de medidas no afecten el calendario electoral que se conocerá en las próximas horas.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

«Lo importante es que esos procesos se puedan decidir de manera rápida y sin afectar el desarrollo del calendario electoral», dijo.

«Nosotros seguramente vamos a tener la ocasión de conversar con los nuevos vocales y les haremos conocer algo de nuestra experiencia para que los ayude en su desenvolvimiento futuro», añadió.

Los TED

Los Tribunales Electorales Departamentales de Chuquisaca, La Paz, Cochabamba, Oruro, Potosí, Tarija, Santa Cruz, Beni y Pando la administración y ejecución del proceso electoral en el marco de las normas resoluciones reglamentos y directrices del TSE.

El presidente en ejercicio del TSE destacó que la institución enfocará su trabajo inicial en dos tareas centrales: el empadronamiento de jóvenes que cumplan 18 años hasta el día de la elección y la realización de un taller nacional de preparación del proceso electoral con todos los TED.

Las organizaciones políticas que vayan a participar de las elecciones subnacionales deben tener su personería jurídica reconocida 90 días antes de la convocatoria para poder participar, precisó Hassenteufel.

Unas 200 organizaciones están habilitadas para este proceso electoral.