Las 10 COSAS más relevantes de las últimas horas que le recomendamos leer.
TSE prevé 500 tipos de papeletas paras las subnacionales de marzo de 2026. ¿Cuál es el siguiente paso para la reforma judicial tras el Diálogo en Sucre? Ministro de Economía anuncia un primer paquete de decretos para la próxima semana. eju.tv le recomienda leer las 10 COSAS más relevantes de las últimas horas:
– TSE prevé 500 tipos de papeletas paras las subnacionales de marzo de 2026
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) prevé la realización de las elecciones subnacionales el 22 de marzo de 2026, para lo cual se calcula que será necesario imprimir más de 500 tipos de papeleta, ante las 5.000 autoridades que serán electas, aproximadamente. “El 22 de noviembre sería la fecha límite para que el Tribunal Supremo Electoral pueda realizar la convocatoria al proceso de elecciones 2026, este plazo incluye la reducción de algunos plazos técnicos y administrativos”, explicó el secretario de cámara del TSE, Fernando Arteaga. El detalle fue brindado durante la defensa del proyecto de Ley de Régimen Excepcional y Transitorio, para la realización de elección de autoridades políticas departamentales, regionales y municipales 2026. La norma fue aprobada por la Cámara de Senadores el jueves y ya fue remitida a la Cámara de Diputados para su revisión. En ese contexto, Arteaga también justificó la solicitud de aplicar la aprobación de contrataciones directas, para bienes y servicios.
– Vocales electorales designados por Arce siguen en funciones; Ávila dice que Paz debe evaluar
Los vocales de los Tribunales Supremo y Departamentales del Órgano Electoral designados durante el mandato de Luis Arce continúan en funciones e incluso se prevé que continúen después de la designación, por parte de las Asambleas Legislativas Plurinacional y Departamentales, en diciembre de este año. Así explicó el vocal del TSE, Gustavo Ávila, durante su visita a Sucre para asistir al Diálogo Interinstitucional para la Reforma Judicial. “No todos los vocales concluyen la gestión”, apuntó. Ávila explicó que los vocales del TSE que iniciaron en 2019 concluyen su mandato el 19 de diciembre, por lo que la Asamblea Legislativa tiene hasta el 18 de diciembre para elegir a las nuevas autoridades. En su caso y de los vocales departamentales designados por Luis Arce, indicó que continúan trabajando “por un sentido de responsabilidad”. “(Los vocales designados por Arce) continúan en mandato, nosotros tenemos un mandato de seis años y el presidente (Rodrigo Paz) tendría que evaluar también esta situación”, indicó.
– ¿Cuál es el siguiente paso para la reforma judicial tras el Diálogo en Sucre?
El Diálogo Interinstitucional para la Reforma Judicial concluyó la noche del viernes en la ciudad de Sucre, luego de varias horas de trabajo en mesas que abordaron ajustes en la Constitución y las leyes, el presupuesto, la digitalización y una carrera judicial que priorice la meritocracia. Luego de este evento, las autoridades de la justicia, así como de los otros órganos del Estado, comienzan a plantearse la forma de cumplimiento de las conclusiones que arrojaron las mesas de trabajo. Estas conclusiones deben materializarse en coordinación entre los órganos Judicial, Ejecutivo y Legislativo para la transformación de la justicia en Bolivia, señaló este viernes el magistrado del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) por Chuquisaca, Carlos Ortega. “No queda más en trabajar ahora en este ámbito de materialización, de poner en práctica todo lo discutido para ir transformando la justicia”, apuntó. De las conclusiones, destacó como importantes el incremento del presupuesto, para el que “ahora sí hay el compromiso serio”.
– Añez responde a Evo: “tarde o temprano, Bolivia te verá tras las rejas” por las muertes en Sacaba
A seis años del enfrentamiento que dejó un saldo de 10 fallecidos y decenas de heridos, la expresidenta señaló a Evo Morales como el responsable de instigar a grupos violentos. “Bailando huiste del país como el cobarde de siempre, Evo Morales, después de que el pueblo boliviano descubriera tu fraude electoral (…) Bailando, tarde o temprano, Bolivia te verá tras las rejas”, escribió en sus redes sociales la expresidenta Jeanine Añez, en respuesta al exmandatario, quien horas antes había publicado una serie de fotos, en memoria de los muertos el 15 de noviembre de 2019, en el municipio cochabambino de Sacaba. Con duros términos, la expresidenta señaló a Morales como responsable de los hechos violentos que se dieron hace seis años en el puente de Huayllani, que dejaron como saldo 10 muertos, 98 heridos y 223 detenidos. “Cínico, psicópata y masoquista, abandonaste al pueblo boliviano y te fuiste a esconder a México y Argentina disfrazado de asilado, con tal de no responder por tus delitos”, escribió.
– Loza declara guerra al Gobierno: ‘No lo van a carnear (a Evo); lo tocan, y nos tocan a todos’
Como suele hacerlo cada vez que alguien dirige algún mensaje contra Evo Morales, el exsenador Leonardo Loza salió en su defensa y remarcó que «no van a carnear a Evo». Ello, en clara alusión a los dichos del expresidente Jaime Paz Zamora, padre del actual mandatario, Rodrigo Paz. Hay que recordar que el expresidente había manifestado, hace unos días, que Morales está buscando «que lo carneen», pues «siempre procura peleas». «Compañeros, que lo tengan por seguro. No lo van a carnear a Evo Morales. Evo Morales va a volver a vencer a este nuevo Gobierno de la derecha traidora. Que sigan soñando. Si quieren, que se traigan a los gringos. Aquí estamos nosotros, las organizaciones sociales, junto al hermano Evo. Igualito los vamos a vencer a estos carniceros que están en el Gobierno nacional», advertió. Y avisó también: «Tocan a Evo, nos tocan a todos nosotros (…). Si quieren que entremos a la cancha, estoy seguro, derrotaremos a este nuevo gobierno de la derecha que está en el Palacio».
– Lara amenaza con encabezar una marcha si el comandante de la Policía no es procesado
El vicepresidente Edmand Lara anunció este sábado que promoverá y encabezará una marcha de protesta en caso de que el comandante de la Policía Boliviana, Augusto Russo, no sea investigado y procesado por un caso de presunta violación del derecho a la educación de un oficial de esa institución. “Quiero pedirle a la Fiscalía General de la Policía Boliviana que inicie las investigaciones, como corresponde, y ponga a disposición de la DIDIPI al general Russo. No estoy amenazando, solamente estoy diciendo lo que manda la ley. Si ustedes no ponen a disposición al general Russo de Fiscalía Policial, si ustedes no aplican lo que manda la ley, nosotros vamos a iniciar proceso en contra de la Fiscalía Policial General y a cuanto funcionario del sistema disciplinario de la Policía Boliviana que esté encubriendo al general Russo”, advirtió en un mensaje publicado en la red Tik Tok, como ya es su característica. DIDIPI significa Dirección Departamental de Investigación Policial Interna.
– Ministro de Economía anuncia un primer paquete de decretos para la próxima semana
El ministro de Economía, José Gabriel Espinoza, anunció el Gobierno nacional afina una serie de medidas que serán presentadas de manera escalonada y la primera ‘batería’ de normas será presentada la siguiente semana. “Hay una serie de decretos que estamos trabajando, presumo que la semana que viene lanzaremos una primera batería y la otra semana una segunda batería”, expresó la autoridad, al ser consultado en torno a la liberación de mercados. Espinoza dejó entrever que la prioridad es acelerar decisiones urgentes y coordinar procesos internos, mientras se consolidan acciones vinculadas al ámbito económico, resaltando que el avance no depende solo de su cartera. “Hemos hecho un montón de cosas, pero también hay que ser honestos, tomar control de las instituciones públicas y los procesos administrativos, había sido una locura”, expresó la autoridad al reflejar que aún se están cerrando temas con la anterior administración estatal.
– Ministro de Economía denuncia “saqueo fenomenal” y desaparición de fondos en cuentas públicas
El ministro de Economía, Gabriel Espinoza, denunció la existencia de un “saqueo fenomenal” en el Tesoro General del Estado (TGE), tras identificar que varias instituciones públicas no cuentan con los recursos que figuran en sus estados contables. Afirmó que la próxima semana se presentará un informe detallado sobre el alcance de estas irregularidades. Espinoza explicó que municipios, gobernaciones y empresas públicas han solicitado desembolsos para cumplir con obligaciones pendientes; sin embargo, al verificar las cuentas del Tesoro, los fondos no existen. “Hay varias instituciones que están pidiendo recursos. El problema es que en planillas tienen los recursos, pero el saldo en su cuenta no existe. Alguien se gastó el dinero de YPFB, lo poco que le quedaba; alguien se gastó el dinero de la Gobernación de Santa Cruz”, afirmó. “Fue un saqueo fenomenal el que se llevó adelante en el Tesoro”, sostuvo.
– Exportaciones de hidrocarburos caen 35% al tercer trimestre y agrava el comercio exterior boliviano
Las exportaciones bolivianas registraron una nueva contracción al cierre del tercer trimestre de 2025. Según datos del INE, entre enero y septiembre las ventas externas alcanzaron los 6.636 millones de dólares, lo que representa una caída del 1% en valor y del 11% en volumen respecto al mismo periodo de 2024. Las exportaciones Tradicionales (hidrocarburos y minerìa) mostraron un retroceso significativo: disminuyeron 2% en valor y 19% en volumen. El país pasó de exportar 5,3 millones de toneladas en 2024 a 4,3 millones en 2025, mientras que el valor bajó de 4.661 millones a 4.562 millones de dólares detalló la información difundida por el Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE). El sector más afectado continúa siendo el de los hidrocarburos. Al tercer trimestre, las exportaciones de gas y otros derivados registraron una caída del 35% en valor y del 29% en volumen. El volumen exportado descendió de 3,8 millones de toneladas a 2,7 millones, y el valor cayó de 1.327 millones a sólo 859 millones de dólares.
– Asamblea manejó Bs 1.300 millones en el periodo 2020-2025 y sancionó 332 leyes
El presupuesto asignado a la Asamblea Legislativa Plurinacional los últimos cinco años alcanzó Bs 1.301.407.948. Así lo indican las cifras de los presupuestos del Estado publicados en el portal del ministerio de Economía. En ese mismo lapso de tiempo, las dos cámaras, Diputados y Senadores, sancionaron 332 leyes en total, que fueron promulgadas por el Ejecutivo; lo que significa que cada ley vigente en el Gobierno de Luis Arce costó Bs 4.041.639. De acuerdo con los datos publicados en el ministerio de Economía en 2021 el monto fue de Bs 271.559.817, es el más alto de los cinco años pues se estaba terminando de edificar el nuevo edificio de la Asamblea. Un año después, para el 2022 el monto bajó a Bs 240.071.556 pero ya había fisuras entre evistas y arcistas. Según los porcentajes, el 67,84% de ese monto se gastó en ‘servicios personales’, es decir en sueldos, aguinaldos y bonos. En 2023, cuando el arcismo le arrancó la Cámara de Diputados al evismo, el presupuesto alcanzó a Bs 259.128.885.
– Incautan cerca de media tonelada de droga en nueve operativos en Santa Cruz
Cerca de media tonelada de droga fue incautada por efectivos de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (Felcn) en nueve operativos realizados en el departamento de Santa Cruz. El director nacional de la Felcn, Ángel Morales, indicó que los nueve operativos llevaron a afectar al narcotráfico en 1 millón 720 mil dólares americanos. «Fueron nueve operativos donde 15 personas fueron aprehendidas. Son aproximadamente 335 kilos de clorhidrato de cocaína y 152 kilos con 500 gramos de pasta base de cocaína, haciendo un total de 487 kilos con 500 gramos de droga», precisó el jefe policial. Además de la droga incautada, se secuestraron dos inmuebles y 12 vehículos, entre camiones, vagonetas, autos, jeep e incluso una ambulancia. Las autoridades advirtieron que los controles se intensificarán en diferentes rutas departamentales, a fin de frenar el tráfico de drogas. Además, continuarán las investigaciones de las 15 personas capturadas traficando droga, a quienes se les secuestró 16 celulares.
