Yamil García argumentó que «aquel funcionario que tenga conocimiento de hechos puede darlos a conocer y acogerse a esta figura que le otorgue estabilidad laboral a cambio de poder brindar información específica en relación a cada uno de estos hechos»
Por: eju.tv / Video: Noches Sin Tregua
El recientemente posesionado viceministro de Transparencia, Yamil García, será el puntal de la Comisión de la Verdad de los Hidrocarburos y de las otras instancias de investigación que el Gobierno de Rodrigo Paz pretende instalar para investigar los 20 anteriores años de Gobierno que mantuvieron en la «sombra».
En ese marco, el funcionario ya considera acudir a la figura del «testigo protegido» y otras acciones para hallar a los responsables de lo que el Gobierno ha denominado como un «millonario robo al Estado».
«Vamos encabezar como viceministerio esta comisión que no va estar conformada únicamente por el viceministerio. Va a haber la colaboración de otras instituciones e inclusive no descartamos convocar a los propios funcionarios que a través de diferentes mecanismos han ido haciendo llegar las denuncias sobre una serie de hechos de corrupción», señaló.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

En ese marco, anunció: «Queremos aplicar por ejemplo figuras como la del testigo protegido».
Argumentó que «aquel funcionario que tenga conocimiento de hechos puede darlos a conocer y acogerse a esta figura que le otorgue estabilidad laboral a cambio de poder brindar información específica en relación a cada uno de estos hechos».
Hidrocarburos es el primer rubro que investigará la Comisión del la Verdad con base en varios parámetros, entre los más importantes destacan la cuantía, la modalidad de contratación, contratos resueltos y obras paralizadas, entrega de recursos por anticipos, además de la entrega de proyectos que no funcionan.
En su criterio, el Viceministerio de Transparencia y el Ministerio de Justicia en la anterior administración de Luis Arce actuó en las dos décadas anteriores como un instrumento de presión judicial en lugar de garantizar certezas a la ciudadanía.
«En vez de ser un ministerio de transparencia era un ministerio de opresión», sostuvo y señaló que esa repartición «incidía en el ámbito judicial».
Flores además comprometió que su gestión impulsará la independencia de jueces y magistrados, lejos de la «injerencia política».