Empresarios y gobierno de Paz buscan un «cambio de ciclo» en la cumbre Visión Bolivia 2025


El encuentro se lleva a cabo en la ciudad de Santa Cruz, con la presencia de 19 delegaciones y al menos 1.500 empresarios del país.

El salón Sirionó de la Fexpocruz, donde se llevará a cabo el foro Visión 2025. / Foto: Captura de video

eju.tv / Video: CTV

Empresarios y agroproductores llegan con «expectativas altas» a la Cumbre por la Economía – Visión Bolivia 2025, convocada por el gobierno entrante del presidente Rodrigo Paz, la mañana de este viernes en Santa Cruz.



«Las expectativas son altas, se necesita cambiar el rumbo, la situación que atraviesa Bolivia es crítica, pero si entre todos trabajamos en unidad va a ser más fácil afrontar lo que venga», indicó el presidente del Comité pro Santa Cruz, Stello Cochamanidis.

El foro económico Visión Bolivia se lleva a cabo en las instalaciones de la Fexpocruz, en Santa Cruz de la Sierra, un encuentro organizado por el gobierno de Paz, que contará con la participación de 19 delegaciones empresariales internacionales de países como Corea del Sur, Estados Unidos, Paraguay, Brasil, Argentina y varios de Europa.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

«Se inicia un nuevo ciclo completamente diferente en la parte política y en la parte de justicia, donde Jeanine Añez está en su casa, el gobernador (Luis Fernando) Camacho en la Gobernación, (Marco) Pumari en su casa, entonces, se espera que en materia económico también se inicie un nuevo ciclo», declaró el político y empresario Samuel Doria Medina.

Por la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz (Cainco), su titular Jean Pierre Antelo señaló que Bolivia se encuentra en un punto en que puede aprovechar la crisis para conveetirla en una oportunidad.

«Estamos demostrando al mundo que hoy esta crisis la podemos convertir en oportunidad, es importante lo que hace el presidente electo con un encuentro de gran magnitud. Tenemos la expectativa de más de 2.000 empresarios, de hacer un cambio de ciclo con las puertas abiertas», indicó Antelo.

En representación de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), el ejecutivo Klaus Frerking indicó que su sector está dispuesto a participar con propuestas, siempre en la búsqueda de reglas claras para la producción y exportación.

«Tenemos que reforzar la economía con reglas claras, con visión de exportación y seguridad jurídica para los empresarios y productores, la prioridad es sacar a Bolivia de la crisis», indicó Frerking.

Este viernes se espera que al menos 1.500 empresarios nacionales y extranjeros se encuentren en la cumbre económica conformada por 19 delegaciones convocadas por el presidente Paz, un día antes de su posesión como jefe de Estado para el periodo 2025-2030.