Equipo técnico y especializado del gobierno de Paz genera optimismo, destaca Barrientos


Barrientos expresó su confianza en que el actual equipo técnico pueda contribuir a restablecer capacidades operativas y tecnológicas en la Policía boliviana, y en que la cooperación internacional, bien administrada y con respeto a la soberanía nacional, será un componente decisivo para enfrentar el crimen organizado.

eju.tv / Video: La Hora Pico



 Santa Cruz.- El exdirector de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen, Coronel Rubén Barrientos, señaló que la conformación del equipo técnico del presidente Rodrigo Paz despierta esperanza por su experiencia y profesionalismo, y destacó que esa experticia será clave para ordenar las instituciones de seguridad y mejorar la lucha contra la criminalidad.

Ante la consulta sobre si existen nuevas esperanzas con la reorganización de ministerios y viceministerios, Barrientos en entrevista con La Hora Pico de eju.tv que conducen María Belén Mendivil y Jorge Robles, fue enfático, afirmó que “vamos a hablar de lo bueno: el equipo técnico del presidente Paz son profesionales acreditados, reconocidos”.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

En ese marco, destacó la presencia del ministro de Gobierno Marco Antonio Oviedo, con experiencia previa como viceministro, y del Coronel Rolando Montaño —de la promoción 86— en el área de seguridad ciudadana, quienes, dijo, aportarían “experiencia en el manejo de la policía y la seguridad” que el país necesita.

Barrientos explicó que la llegada de personas con conocimiento técnico puede ayudar a “ordenar la casa” y a identificar las fallas acumuladas en los servicios policiales. “Hay que ver qué es lo que está fallando, qué falló durante todo este tiempo”, sostuvo, y añadió que la mejora de los servicios policiales pasa por una revisión profunda de procesos, recursos y liderazgo.

Sobre la cooperación internacional, el exdirector celebró la confirmación —realizada recientemente por la autoridad de Gobierno— de la cooperación de la DEA y otros organismos con Bolivia. Aclaró que la DEA es el departamento especializado en la lucha contra los estupefacientes y que su aporte consiste principalmente en capacitación y tecnología para enfrentar al crimen organizado.

Barrientos recordó además la importancia de los fondos y la logística que en gestiones anteriores fueron gestionados por la NAS, y cómo esos recursos —bonos, incentivos operativos, equipamiento y apoyo logístico— mejoraban el desempeño policial: “había incentivos por operativos, por trabajo; el policía trabajaba mejor”. En ese sentido, lamentó la pérdida de capacidades técnicas que sufrió la institución, como la intercepción de llamadas y el acceso a equipos sofisticados, y subrayó la necesidad de recuperar esas herramientas y personal especializado.