Es prematuro anunciar el restablecimiento de embajadores entre Bolivia y Estados Unidos, afirma canciller


Asimismo, la Cancillería inició un análisis integral para redefinir la presencia boliviana en el exterior. Esta evaluación determinará en qué países se mantendrán embajadas y dónde se reforzará la representación comercial y consular para optimizar los recursos del Estado.

eju.tv



El canciller Fernando Aramayo consideró «prematuro» hablar del restablecimiento de embajadores con Estados Unidos y señaló que el proceso requiere cumplir con procedimientos diplomáticos y el repliegue de personal, aunque confirmó avances concretos en otras áreas de la relación bilateral.

«Ese es un proceso que tenemos que atender porque primero tenemos que replegar a mucho de nuestro cuerpo diplomático y cumplir con procedimientos y normativas. Esto, naturalmente, a ocho días de haber iniciado la gestión, es muy prematuro para anunciar de forma célere», dijo Aramayo ante los medios.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Archivo

El ministro de Relaciones Exteriores enfatizó que el restablecimiento de embajadores requiere seguir los canales y protocolos establecidos y detalló que, pese a esta cautela en el tema de embajadores, ya se han producido avances tangibles en la relación bilateral.

«Ustedes han visto que se están restableciendo ya las relaciones. Ayer ha habido una relación con el equipo de Estados Unidos para poder definir ya pasos concretos en temas de visado, cielos abiertos, en materia de apoyo en el área económica», precisó el canciller e indicó los campos donde ya hay diálogo activo.

Aramayo amplió el panorama de la cooperación y señaló que «también estamos analizando otros sectores donde se pueda profundizar el apoyo como por ejemplo, en el sector de la medicina con el que se ha iniciado ya el apoyo, como ustedes han visto en presencia del vicecanciller norteamericano». Esta declaración confirma que la agenda bilateral se expande más allá de lo estrictamente diplomático.

Asimismo, la Cancillería inició un análisis integral para redefinir la presencia boliviana en el exterior. Esta evaluación determinará en qué países se mantendrán embajadas y dónde se reforzará la representación comercial y consular para optimizar los recursos del Estado.

Esta reestructuración se alinea con el nuevo modelo diplomático anunciado por el presidente Rodrigo Paz, que prioriza la designación de agregados comerciales sobre embajadores políticos y así mantener embajadas convencionales solo en países y organismos con relaciones estratégicas para Bolivia.