Exjuez responde a Lara y asegura que hay salidas legales para cubrir las vacancias del TCP


Roger Valverde cuestiona la afirmación del vicepresidente Edmand Lara, quien sostiene que únicamente la Asamblea Legislativa tiene atribuciones para superar la crisis del Tribunal Constitucional.

eju.tv / Video: DTV

El exjuez y abogado constitucionalista Roger Valverde refutó las declaraciones del vicepresidente Edmand Lara, quien aseguró que la única salida a la crisis del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) es que la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) lance una nueva convocatoria a elecciones judiciales para llenar las acefalías y afirmó que existen ‘alternativas legales y políticas’, entre ellas, la activación de suplencias y designaciones provisionales por Decreto Supremo.



Las declaraciones de Lara, que sostiene que solo la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) tiene la facultad de resolver las acefalías mediante una convocatoria a elecciones judiciales, fueron respondidas con firmeza por Valverde, quien sostuvo que limitar las soluciones a un único camino “es desconocer la realidad jurídica y los antecedentes del país”.

Foto: captura de pantalla

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

El pasado martes el vicepresidente del Estado, Edmand Lara, anunció que convocará al pleno de la Asamblea Legislativa Plurinacional en las próximas horas para definir el curso de las elecciones judiciales complementarias; señaló que Bolivia no puede volver a escenarios de transitoriedad indefinida, además de advertir que si ‘algún iluminado’ busca designar por decreto las acefalías, sería ‘antidemocrático y sería una violación a los poderes del Estado’.

Empero, Valverde recordó que en el pasado reciente se tomaron medidas que están contempladas dentro del Larco legal, tales los casos de los gobiernos de Evo Morales y Carlos Mesa en los que el Órgano Ejecutivo designó magistrados constitucionales de manera provisional para atender situaciones urgentes. Este mecanismo, según explicó, surge cuando el ‘mecanismo constitucional ideal’, es decir, la elección por voto, no puede activarse con rapidez o enfrenta restricciones operativas como las del actual cronograma del Tribunal Supremo Electoral (TSE).

Foto: captura de pantalla

Valverde también señaló que la activación de magistrados suplentes es una alternativa válida, aunque no explorada plenamente. Complementariamente, planteó que el presidente podría conformar una comisión de juristas notables que preseleccione candidatos para un eventual interinato técnico, mientras se espera un proceso electoral completo. “El presidente puede encargar a una comisión que haga una preselección para designar interinos probos e independientes”, afirmó.

Sobre la ruta electoral que defiende Lara como única vía, Valverde recordó que el TSE ya ha señalado que es prácticamente imposible incluir comicios judiciales dentro del calendario vigente. “Vamos a elecciones en marzo. No puedes agregar otra papeleta así nomás. Tendría que haberse aprobado una ley hace tiempo”, puntualizó. “Ya el Tribunal Supremo Electoral tiene un cronograma, ¿no? y definitivamente dentro de ese cronograma creo que no está el tema de las elecciones para cubrir estas falencias”, añadió.

Foto: captura de pantalla

El exjuez insistió en que la discusión debe centrarse en el impacto real del vacío institucional. “No se trata solo de magistrados, sino de ciudadanos. Hay 17 mil causas pendientes. Significa 17 mil personas esperando que se les devuelvan derechos vulnerados”, dijo. Para Valverde, esa dimensión obliga a abrir el abanico de opciones y no cerrarse a la visión del Vicepresidente Lara, quien señala que solamente es la ALP la facultada para destrabar el problema.

Además, cuestionó que la crisis se esté analizando desde una óptica política y no técnica. “La Asamblea debe dejar los colores políticos y tomar una decisión pensando en la institucionalidad. El Tribunal Constitucional ha perdido credibilidad porque fue sometido al Ejecutivo. Esta vez hay que cuidarlo”, enfatizó. “La elección judicial está lejos. Mientras tanto, si no se cubren rápidamente las acefalías, se debe buscar una alternativa real, inmediata y responsable”, reflexionó.