Montenegro subrayó que todas las reuniones cuentan con actas de recepción y registros públicos, disponibles en las redes oficiales del Ministerio de Economía y sus entidades bajo tuición. Asimismo, puntualizó que la documentación física se encuentra distribuida en las áreas técnicas y administrativas.

El exministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro, aclaró este lunes que toda la información solicitada en el proceso de transición fue entregada de manera formal, completa y en los formatos físico y digital, tanto a la comisión de transición del nuevo Gobierno, como al actual titular de la cartera de Estado, José Gabriel Espinoza. La declaración surge luego de que el nuevo ministro manifestó que al asumir el despacho se encontró con oficinas vacías y sin documentación.
«Marcelo Montenegro, exministro de Economía, expresa su extrañeza por las declaraciones del nuevo ministro de Economía y Finanzas Públicas, Gabriel Espinoza, quien mediante su cuenta X señala que se le entregó el despacho vacío. Al respecto, es importante informar a la opinión pública que el jueves 6 de noviembre el señor Espinoza, su asesor José Agreda, y mi persona sostuvimos una reunión en el despacho del ministerio, en el cual se les informó que toda la documentación solicitada, en más de 65 puntos y cada uno de ellos con 5 ítems, fue entregada en físico y en digital a la comisión de transición, pero también se subió a un drive creado por la propia comisión», señala un comunicado de Montenegro.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
También mencionó que además de la información solicitada, se entregó el proyecto del Presupuesto General del Estado (PGE) 2026, y se cumplió con todas las reuniones de coordinación con la comisión de transición del nuevo Gobierno, encabezada por Carla Faval, junto a los viceministros de Presupuesto, Política Tributaria, Tesoro y Crédito Público, y Pensiones y Servicios Financieros. Al que, incluso participaron representantes de entidades descentralizadas como la Aduana Nacional, el Servicio de Impuestos Nacionales (SIN), la Unidad de Investigaciones Financieras (UIF), la ASFI, la Gestora Pública, la Autoridad de Juegos (AJ), el Senasir, la AIT y la ASPB, entre otras.
Montenegro subrayó que todas las reuniones cuentan con actas de recepción y registros públicos, disponibles en las redes oficiales del Ministerio de Economía y sus entidades bajo tuición. Asimismo, puntualizó que la documentación física se encuentra distribuida en las áreas técnicas y administrativas, dado que el despacho ministerial no cumple funciones de archivo.
La posición de Montenegro se da luego que el ministro José Gabriel Espinoza afirmó que este lunes se encontró «con oficinas vacías, sin documentación ni respaldo alguno» al asumir el despacho de finanzas públicas.