La labor que se perfila desde el Viceministerio de Defensa Social y Sustancias Controladas consiste en abrir canales de comunicación y coordinación con las fuerzas de países fronterizos. El trabajo de cooperación también incluye la incursión de la DEA, la Europol y otras fuerzas internacionales que luchan contra el tráfico de sustancias ilícitas, subrayó Justiniano.
eju.tv / Video: Bolivia TV
El Gobierno de Rodrigo Paz reforzará la lucha antidroga con el trabajo coordinado con las policías fronterizas. Se prevé que el primer acercamiento se lleve a cabo este fin de semana, cuando el viceministro de Sustancias Controladas, Ernesto Justiniano, se reúna con jefes policiales de Paraguay.
«Nuestro primer acercamiento va a ser con Paraguay, probablemente este fin de semana, ese es el tenor diferente que queremos darle: necesitamos trabajar de forma internacional, nuestra Policía Boliviana necesita trabajar en coordinación con otras policías internacionales», explicó este martes el nuevo zar antidroga.
La labor que se perfila desde el Viceministerio de Defensa Social y Sustancias Controladas consiste en abrir canales de comunicación y coordinación con las fuerzas de seguridad pública de los países con los que se comparte frontera. En el caso de Brasil, con mayor razón por tratarse de un territorio de destino de las sustancias que salen de Bolivia.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Luego de la reunión que el viceministro sostenga el fin de semana en Paraguay, espera visitar pronto Brasil o esperar la llegada de jefes policiales de esa nación. «Nuestra señal es muy clara: necesitamos trabajar con todas las policías, principalmente las fronterizas», insistió.
«La DEA no tiene que ser una mala palabra»
Justiniano señaló que la lucha antidroga no sólo debe concentrarse en recibir cooperación internacional para la interdicción, sino que Bolivia también tiene la capacidad de ayudar a la comunidad internacional.
«Debemos trabajar operativamente en el territorio y a nivel internacional, no es solamente que van a venir a ayudarnos a nosotros, porque nosotros también vamos a ayudar a la comunidad internacional», detalló la autoridad.
El trabajo de cooperación incluye la incursión de la DEA, la Europol y otras fuerzas internacionales que luchan contra el tráfico de sustancias ilícitas.
«No tiene por qué la DEA ser una mala palabra, ¿por qué no podemos pensar que puede ser una buena palabra en la lucha contra el narcotráfico?, ese es el concepto que debemos trabajar de ahora en adelante», manifestó el viceministro.
Justiniano agregó que Bolivia no puede prescindir de la cooperación internacional, que en los hechos se traduce en recibir «conocimiento de Inteligencia, de las mejores policías del mundo en el tema de movimiento de dineros y sustancias ilegales, de organizaciones criminales» para combatir el crimen organizado transnacional.