Huarachi tramitó renta de invalidez y percibía Bs 32 mil al mes, dice denunciante


El jurista señaló que el exrepresentante de la COB percibía un sueldo mensual de Bs 24 mil y que certificó una enfermedad pulmonar por su trabajo en la mina.

eju.tv / Video: CTV



Juan Carlos Huarachi percibía un sueldo de 24.000 bolivianos y tramitaba una renta de invalidez de otros 8.000, aseguró el abogado denunciante del exsecretario ejecutivo de la COB .

«El señor Juan Carlos Huarachi percibía 24.000 bolivianos por ejercer el cargo de ejecutivo de la Central Obrera Boliviana: 14.000 por ser ejecutivo y otros 10.000 bolivianos porque era ayudante de perforista en el centro minero Huanuni; además había tramitado una renta de invalidez por nada más y nada menos que 8.000 bolivianos, sumados todos estos montos hacen un ingreso mensual de más de 32.000 bolivianos mensuales», señaló el abogado denunciante Abel Loma.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Huarachi permaneció ocho años en el cargo de secretario ejecutivo de la COB y, según el MAS, cogobernó durante los gobiernos de Evo Morales y Luis Arce, además que retuvo el cargo durante el mandato transitorio de Jeanine Añez.

«Hace unas semanas se le preguntó cuánto era su ingreso mensual, él dijo que percibía un poco menos de 14.000 bolivianos, con los descuentos son casi 10.000 bolivianos; hoy estamos demostrando con su propia documentación que es un mentiroso», observó Loma.

El abogado denunciante indicó que Huarachi busca la renta de invalidez con una certificación médica que acredita una supuesta enfermedad pulmonar por su trabajo en la mina.

«Ahora hay que indagar por qué cobra una renta de invalidez el señor Huarachi, una junta de médicos, ya tenemos identificada a la médica que acreditó todo esto, manifestó que el señor Huarachi padece de una enfermedad pulmonar neumológica, porque trabajó dentro de mina como ayudante de perforista», indicó el jurista.

Huarachi quedó aprehendido por su presunta participación en hechos de corrupción y está a la espera de su audiencia de medidas cautelares. La parte denunciante pedirá seis meses de detención preventiva, mientras se investigan los hechos denunciados.