Gonzalo Hurtado dijo que «cualquier acto o disposición que vaya en contra de una normativa constitucional está en contra de la Constitución» y dijo que no asumirán defensa y se quedarán hasta el 9 de noviembre
Por: eju.tv / Video: No Mentirás
Gonzalo Miguel Hurtado Zamorano ha salido al frente de las denuncias y el fallo de un sala de Potosí que determinó el cese de sus funciones y de cuatro magistrados del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) señalados como «autoprorrogados».
En ese contexto, aseguró que sigue siendo magistrado; es más, dijo que aún es el presidente del TCP y no teme a los procesos que enfrentan él y sus colegas.
«Es un acto completamente ilegal», dijo en referencia a la posesión de Paola Prudencio como nueva representante del TCP, que sucedió tras el fallo de una sala de Potosí que determinó el cese de funciones de los prorrogados.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
«El presidente del TCP sigue siendo el doctor Gonzalo Miguel Hurtado Zamorano», aseguró y explicó el alcance de la resolución del TCP que se publicó el martes en el cual se determina el cese de las funciones de los magistrados prorrogados de esa instancia y del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) en el plazo de 10 días.
Acciones
En el TCP, los magistrados electos en las elecciones judiciales de 2024 eligieron a su directiva y posesionaron a la magistrada orureña Prudencio como su presidenta. Tras ese acto, anunciaron que no permitirán el ingreso de quienes consideran ahora exmagistrados.
Hurtado dijo que «cualquier acto o disposición que vaya en contra de una normativa constitucional, conforme lo establece el artículo 203 de la Constitución, obviamente está en contra de la cosa juzgada constitucional y en contra de la Constitución».
«Hemos puesto en conocimiento 10 días hábiles contando desde hoy, es decir, hasta el día 9 (de noviembre), si no me equivoco, que estaríamos nosotros en el TCP», dijo y luego señaló que permanecerán en sus funciones hasta esa fecha.

Hurtado dijo que los prorrogados fueron blanco de una «presión sistemática» que «melló» al TCP y para dar «claridad» a la ciudadanía decidieron publicar al reciente resolución.
«Para que no piensen que nosotros queremos quedarnos, decidimos alejarnos con una resolución en la cual disponemos dejar nuestras funciones conforme lo establece la Constitución», afirmó.
Hurtado destacó que los magistrados cuestionados garantizaron las elecciones presidenciales y prohibieron el juzgamiento de personas que no estén en el país.
Prorrogados
En el TCP estaban prorrogados Gonzalo Hurtado Zamorano, René Yván Espada, Isidora Jiménez Castro, Julia Elizabeth Cornejo y Karem Lorena Gallardo.
Las disposición del TCP también alcanza a las prorrogados del TSJ Ricardo Torres Echalar y Carlos Alberto Egüez Añez.
Decisiones judiciales
Además del fallo de una sala constitucional de Potosí, un juzgado de La Guardia ordenó la aprehensión de cuatro de los cinco magistrados observados: Hurtado, Espada, Cornejo y Gallardo.
Hurtado dijo que esas órdenes son «ilegales» y dijo que asumirán acciones y deslizó una posible decisión parcializada de los jueces. «Obviamente vamos a accionar con esas malas autoridades judiciales que obviamente, se da cuenta uno, cómo están malintencionado, cómo están direccionando», señaló.
En ese marco, Hurtado dijo que no teme a los proceso. «Cuando uno sabe derecho no tenemos porque tener miedo (…) vamos a acudir a las instancias que nuestras autoridades así lo soliciten, no hay ningún tipo de temor de someternos a cualquier tipo de procesos», sostuvo.
El presidente del TSJ, Romer Saucedo, celebró la reestructuración del TCP, aunque no se refirió a los dos prorrogados que sesionaron en la Sala Plena de esa instancia.