Inicia el Diálogo Interinstitucional para la Reforma Judicial en Sucre


El Diálogo Interinstitucional en Sucre marca el inicio de un proceso clave para renovar la confianza ciudadana y plantear soluciones efectivas a los desafíos que enfrenta la justicia boliviana. El presidente Rodrigo Paz llegó al evento que reúne a más de 500 participantes de diferentes entidades.

 



eju.tv / Video: BTV

Sucre, en Chuquisaca, se convierte en el epicentro del Diálogo Interinstitucional para la Reforma Judicial, un espacio estratégico encabezado por el presidente Rodrigo Paz, que busca marcar un antes y un después en la transformación del sistema judicial boliviano. A través de un trabajo coordinado con diversas instituciones, liderado por el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), esta iniciativa pretende construir consensos que permitan encaminar una reforma profunda, transparente y sostenible.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

El encuentro se desarrolla en paralelo a la Cumbre Judicial Nacional, donde —según anticipó el presidente del TSJ, Romer Saucedo, se trabajará en cuatro ejes temáticos centrales orientados a la reconstrucción y fortalecimiento de la justicia en el país. La cumbre reúne a más de 500 participantes, además de representantes de los cuatro órganos del Estado, la Fiscalía General del Estado y magistrados del Tribunal Constitucional Plurinacional.

El Diálogo Interinstitucional en Sucre marca el inicio de un proceso clave para renovar la confianza ciudadana y plantear soluciones efectivas a los desafíos que enfrenta la justicia boliviana.

El presidente Paz arribó a la ciudad de Sucre para participar en la Cumbre Judicial, un encuentro que reúne a autoridades del sistema de justicia, representantes institucionales y actores políticos con el objetivo de debatir reformas urgentes en el ámbito judicial del país. De forma paralela, los cuatro magistrados electos del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), también asistieron a la cumbre y a su llegada manifestaron que participarán en calidad de observadores sin presentar propuestas específicas.