El exejecutivo de la Fejuve fue procesado por quemar un parqueo lleno de buses municipales, pero recibió tres años de prisión.
eju.tv / Video: DTV
Jesús Vera, el exdirigente vecinal y militante masista que fue procesado por la quema de 66 buses municipales en La Paz, acusa al exalcalde Luis Revilla de haber pagado a la Interpol y a sus seguidores, que fueron a recibirlo en el aeropuerto de El Alto.
«Cuánto será lo que ha pagado a Interpol para que se bajen los sellos azul y rojo, eso no es sencillo, lo estaban buscando en 150 países a Luis Revilla, cuánto de dinero tiene ese señor», sostuvo el exejecutivo de la Federación de Juntas Vecinales (Fejuve) de la sede de gobierno.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
El 17 de octubre de 2022, el fiscal Tomás Choque imputó a Revilla por cuatro delitos: uso indebido de influencias, resoluciones contrarias a la Constitución y las leyes, contratos lesivos al Estado, conducta antieconómica e incumplimiento de deberes por un presunto sobreprecio en la adquisición de 61 buses PumaKatari en la gestión 2012-2013.
El denunciante de la causa era Jesús Vera, el también excandidato a diputado por el MAS, quien durante la crisis política de 2019 fue identificado junto a sus seguidores como autores de la quema de 66 buses municipales en la zona Sur. Por ese caso fue aprehendido y estuvo encarcelado en 2020, para luego salir libre y procesar al exalcalde.
«Ahora, seguramente, vendrá y dirá muchas cosas, hasta pueden contratar cien personas para que le pongan miles de guirnaldas, pero la conciencia del pueblo paceño sabe que este señor ha robado a la ciudad de La Paz y que ha tenido cómplices que ahora lo están protegiendo», indicó Vera, mientras Revilla llegaba a la sede de gobierno luego de casi cuatro años fuera del país.
La denuncia contra Revilla se presentó en 2021, cuando Luis Arce ya había tomado el poder con el MAS. En agosto de 2022, la Fiscalía logró que un juez condene a Vera a tres años de cárcel por los destrozos causados junto a una turba a sólo seis de los 66 PumaKatari que estaban estacionados en el garaje de Pampahasi.
«Acá hay ciudadanos que vamos a seguir buscando la justicia para exigir que se cumpla la ley y no se permita que el poder económico se sobreponga al interés de la población, con Luis Revilla la ciudad de La Paz ha sido golpeada y ahora se da promoción a esta gente corrupta», cuestionó el exaspirante a legislador por el MAS.