Juan Carlos Huarachi, del poder de la COB al escándalo del caso «coimas» y la denuncia de legitimación


El exlíder de la COB «sobrevivió» a tres gestiones de Gobierno, la de Evo Morales, la Jeanine Añez y la de Luis Arce y dejó el cargo el 8 de octubre, luego de más de siete años.

Por : eju.tv / Video: Que No Me Pierda

El exlíder de la Central Obrera Boliviana (COB), Juan Carlos Huarachi, enfrenta uno de sus peores momentos alejado del poder. No solo dejó el ente matriz en medio de reclamos y serias observaciones a su gestión, sino que además enfrenta un proceso por supuestamente recibir una coima de Bs 40.000, caso por el cual debe presentarse en la  Fiscalía el martes 4 de noviembre.



Huarachi «sobrevivió» a tres gestiones de Gobierno, la de Evo Morales, la Jeanine Añez y la de Luis Arce y dejó el cargo el 8 de octubre, luego de más de siete años.

El Ministerio Público admitió la denuncia contra el exsecretario ejecutivo de la Central Obrera Boliviana (COB) por el delito de enriquecimiento ilícito y concusión. Aunque el exdirigente aseguró que asumirá su defensa y no teme que su patrimonio sea investigado, ha salido del escenario público y se desconoce su paradero.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

El exejecutivo de la COB, Juan Carlos Huarachi. / Foto: Erbol.
El exejecutivo de la COB, Juan Carlos Huarachi. / Foto: Erbol.

Hace más de dos semanas, Huarachi dijo que gana un salario de Bs 15.000 como trabajador de la Empresa Minera de Huanuni y está solicitando su reincorporación.

«Tenemos toda la predisposición de hacer la aclaración, no tenemos miedo a que se haga la investigación a Juan Carlos Huarachi e incluso estamos dispuestos a levantar el secreto bancario. Anteriormente ya habíamos señalado todos esos aspectos ante la denuncia que hizo este mismo abogado», afirmó el exdirigente.

La Fiscalía de La Paz citó al exdirigente para que presente su declaración informativa sobre los supuestos cobros y enriquecimiento ilícito durante sus ocho años al frente de la entidad. El denunciante ha solicitado formalmente la aprehensión del exlíder sindical.

El caso

La denuncia tiene base en el supuesto testimonio de una testigo clave del caso «Coimas millonarias» en el Ministerio de Medio Ambiente y Agua, quien señaló de forma directa a Huarachi.

«Hay una persona que le sindica directamente mediante documento público y le dice, ‘Yo le di 40.000 bolivianos provenientes del caso Coimas millonarias del Ministerio de Medio ambiente de Aguas por instrucción del ministro Juan Santos Cruz'», afirmó el abogado Loma el viernes, en una entrevista con Que No Me Pierda de la red UNO.

El jurista señaló hace dos semanas que, el 30 de septiembre de 2023, Huarachi recibió Bs 40.000 en oficinas de la COB ubicadas en la calle Pisagua, de la ciudad de La Paz. El dinero fue entregado por Claudia Cortez quien, en ese entonces, era cercana y persona de confianza del exministro.

Indicó que existen los documentos que certifican esa entrega, incluso afirmó que Huarachi recibió dinero en diferentes ocasiones a través de Miltón Z. P., integrante de la dirigencia de la COB; y Ricardo B. del C., exdirector administrativo de la Caja Nacional de Salud (CNS).

Indicios

El abogado considera que este es un «elemento suficiente» para determinar no solo un delito de enriquecimiento ilícito, sino también el de concusión y uso indebido de influencias.

Ministerio Público ya ha activado requerimientos fiscales para rastrear el movimiento financiero y patrimonial de Huarachi durante los casi ocho años de su gestión, buscando corroborar el «incremento desproporcional» de sus posesiones, que -según el abogado- incluyen «bastantes bienes inmuebles y vehículos».

«Esperemos que el señor Huarachi no se haya dado a la fuga del país», señaló Loma, quien ya solicitó la activación de la alerta migratoria.

Para el abogado, el caso Huarachi representa una «degeneración del sindicalismo en Bolivia». «Esperemos que el día martes pueda el Ministerio Público tomar una determinación de poder hacer una resolución de aprehensión en contra de este mismo», señaló.

«Esa denuncia ya se hizo antes, en gestiones pasadas y presente una denuncia contra el señor Abel Loma para que justifique esas acusaciones. En ese entonces dijo que no tenía la certeza que yo había recibido ese dinero”, dijo Huarachi hace dos semanas, cuando se admitió la querella.