Las instituciones del Estado, ministerios y hasta el canal oficial Bolivia TV renuevan su gráfica institucional optando por el escudo nacional, en un simbólico cambio de rumbo tras casi dos décadas de predominio del símbolo andino.
A pocas horas de su posesión, el presidente Rodrigo Paz marcó el primer acto de su gestión con un giro visual de alto impacto: se retiró de las plataformas oficiales la tradicional ‘chacana’ –o cruz andina– que fue imagen institucional durante los gobiernos del Movimiento al Socialismo (MAS) y se reinstauró el Escudo de Bolivia como emblema central del Estado. El cambio, que ya se refleja en las páginas de los ministerios y del canal estatal Bolivia TV, promete simbolizar esa intención de ruptura y la redefinición de la identidad pública del país.
Desde la pasada jornada, el gobierno entrante dio luz a un cambio gráfico Con la intención de trascender lo visual y proyectar una nueva fase simbólica del Estado plurinacional. A partir de las cero horas del sábado las redes sociales y portales institucionales sustituyeron la cruz andina que era el símbolo oficial del Ejecutivo desde el decreto 4445 del 13 de enero de 2021. En su lugar ahora aparece el escudo nacional, acompañado del texto genérico: ‘Presidencia del Estado Plurinacional de Bolivia’.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Diversos ministerios modificaron de inmediato su perfil gráfico en redes sociales, eliminaron la chacana del logotipo y colocando el escudo como elemento central. La decisión también alcanzó a diversas entidades estatales, e incluso la propia agencia estatal de noticias, la Agencia Boliviana de Información (ABI), ha adaptado su imagen a la nueva disposición y la tipografía asumida por la gestión.

En paralelo, el canal estatal Bolivia TV también mostró un rediseño de su identidad corporativa alineado con la transformación gráfica: el logo y presentación visual se simplifican y se ajustan al nuevo esquema institucional. Este movimiento visual no es menor y trasciende a lo político, ya que la chacana había sido adoptada como parte central de la ‘Imagen Gobierno’ del período 2021-2025, como un símbolo de integración de los pueblos indígenas originarios y de reivindicación cultural.
Su sustitución por el escudo nacional se lee como una señal política clara de cambio de época: el final del ciclo de los gobiernos del MAS y el inicio de una administración que busca revertir símbolos, gráficos y mensajes de las últimas dos décadas. Sin embargo, algunos sectores afines al partido azul y al evismo rechazan la nueva línea. Afirman que la chacana representa los saberes ancestrales y que su retiro implica un retroceso simbólico.

El cambio llega en un contexto cargado de ideología: la nueva administración recibe un país con desafíos económicos y de gobernabilidad. La renovación visual puede entenderse como la primera carta de presentación de un gobierno que pretende marcar diferencias. El cambio gráfico revela que lo nuevo no será solo una presidencia distinta, sino un aparato visual y simbólico distinto. Pero, también, existe la posibilidad de que sea parte de una transformación más amplia.
Lo cierto es que el Gobierno ‘entrante’ ha querido dejar en claro que este no será una mera transición de poder, sino un cambio de rumbo en todo aspecto. Y lo ha hecho, precisamente, al empezar esa transformación por su imagen. En definitiva, el mensaje queda claro, y visible desde el inicio, la iconografía del Estado cambia, y con ella, la narrativa de lo que vendrá. Es un corte con los 2º años de gobierno del MAS.
