Según el reporte del Ministerio Público, los abogados del exmandatario solicitaron la nulidad de las notificaciones y, además, pidieron que Morales sea sometido a la justicia originaria campesina, lo que ha derivado en la paralización temporal del proceso.
eju.tv / Video: BTV
El fiscal Departamental de Tarija, José Ernesto Mogro, informó este lunes que la defensa legal del expresidenteEvo Morales presentó nuevos incidentes dentro del proceso judicial que se le sigue por el presunto delito de trata de personas, en referencia del caso Cindy, con quien supuestamente cuando era menor de edad, tuvo una hija. En uno de los incidentes, el exmandatario aduce que sea sometido a la justicia indígena.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
«Precisamente, nos han informado por parte de la Comisión de Fiscales que se han presentado incidentes por parte de la defensa del señor Evo Morales. Estos están pendientes de resolución por el juez competente. En este sentido, el Ministerio Público está a la espera de la notificación para poder asumir defensa, contestar las mismas y, obviamente, solicitar que sean rechazadas”, informó la autoridad.
Según el reporte del Ministerio Público, los abogados del exmandatario solicitaron la nulidad de las notificaciones y, además, pidieron que Morales sea sometido a la justicia originaria campesina, es decir que, es la potestad de las naciones y pueblos indígenas de administrar justicia según sus sistemas jurídicos propios y tradicionaleslo. Mogro indicó que esto ha derivado en la paralización temporal del proceso.
«Tenemos entendido que hay dos incidentes: uno, en el que él está solicitando ser sometido a la justicia originaria campesina; y otro, en el que habría presentado un incidente respecto a la nulidad de notificación. El Ministerio Público va a asumir defensa, puesto que creemos que todos los actos se han realizado sin violar derechos ni garantías constitucionales de ninguna de las partes», sostuvo la autoridad.
El representante del Ministerio Público explicó que, mientras estos incidentes no sean resueltos por la autoridad judicial, la fecha del juicio oral permanecerá en pausa.
Por el caso que se le sigue a Morales, desde la apertura del proceso en septiembre del 2024, él permanece bajo resguardo de su militancia en el Trópico de Cochabamba para evitar su captura. Por su parte, la víctima y su madre se encuentran en calidad de refugiadas en Argentina por considerar que su seguridad está en riesgo dentro de Bolivia.