Las 10 COSAS más relevantes de la media jornada que le recomendamos leer.

Paz es reconocido como capitán general de las FFAA y recibe la Gran Cruz de la Orden y la Medalla del Bicentenario. Ministro de Economía se encontró con «oficinas vacías, sin documentación ni respaldos». Gobierno no fija plazos para levantar el subsidio porque «llevará un tiempo de análisis». eju.tv le recomienda leer las 10 COSAS más relevantes de las últimas horas:
- Paz es reconocido como capitán general de las FFAA y recibe la Gran Cruz de la Orden y la Medalla del Bicentenario
El presidente constitucional Rodrigo Paz Pereira fue reconocido como capitán general de las Fuerzas Armadas (FFAA), en su primer acto oficial en Sucre tras su posesión del sábado, además de recibir la máxima condecoración de la Gran Cruz de la Orden y la Medalla del Bicentenario. El vicealmirante Gustavo Aníbarro, comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas, impuso al primer mandatario la máxima condecoración militar Coronel Eduardo Abaroa en el grado de Gran Cruz de la Orden, en un acto desarrollado en la plaza 25 de Mayo, en la capital Sucre, con la presencia de autoridades nacionales, departamentales y del expresidente Jaime Paz Zamora, padre del primer mandatario de Bolivia. Aníbarro ratificó el honor, la lealtad y la disciplina del Ejército, la Fuerza Aérea y la Armada Boliviana, con la democracia, el gobierno constitucional de Paz y el pueblo boliviano. “Dios, familia y patria”, remarcó el comandante militar, el lema que precisamente difunde la nueva administración gubernamental.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
- Paz pide a las FFAA sentar soberanía y recuperar territorios “cautivos” dentro del país
En un mensaje contundente pronunciado durante el acto de reconocimiento de las Fuerzas Armadas a su autoridad como Capitán General, el presidente Rodrigo Paz Pereira exhortó al mando militar a recuperar los territorios del país donde el Estado ha perdido presencia y autoridad, a los que calificó como “espacios cautivos” dentro del propio territorio nacional. “Tenemos que recuperar la soberanía sobre los lugares donde nuestras Fuerzas Armadas y la Policía Nacional no pueden estar. ¿Cómo es eso? ¿Somos soberanos o no lo somos?”, cuestionó el mandatario en su discurso, pronunciado en la histórica Casa de la Libertad de Sucre, en presencia del alto mando castrense y autoridades civiles. Paz subrayó que en Bolivia “no hay dueños de la tierra ni de las regiones” y que la soberanía debe ejercerse en cada rincón del territorio nacional. “Los únicos dueños son los bolivianos y bolivianas, que deben tener la libertad de transitar sin restricciones por su patria. A la patria se la defiende todos los días”, enfatizó.
- No me controla la ideología, me manda el pueblo”: Paz marca un giro en la política exterior boliviana
El presidente Rodrigo Paz Pereira anunció un nuevo rumbo en la política exterior de Bolivia, al declarar que su gobierno actuará bajo los intereses del pueblo y no bajo lineamientos ideológicos. La afirmación fue realizada durante el acto de reconocimiento de las Fuerzas Armadas a su autoridad como Capitán General, desarrollado en la ciudad de Sucre. “Fui a buscar diésel y gasolina para mi pueblo, no porque me controle una ideología, sino porque me manda el pueblo de Bolivia”, expresó Paz, al justificar sus recientes gestiones internacionales orientadas a garantizar el abastecimiento energético y reactivar las relaciones con países y organismos internacionales. El mandatario lamentó el aislamiento diplomático de Bolivia en los últimos años y criticó lo que calificó como “20 años de fracaso geopolítico y geoeconómico”, al recordar que ningún presidente de país vecino asistió a los actos del Bicentenario nacional. “Si en los 200 años de tu independencia no te visita ni un solo mandatario fronterizo, algo no se hizo bien”, advirtió.
- Ministro de Economía se encontró con «oficinas vacías, sin documentación ni respaldos»
El ministro de Economía, José Gabriel Espinoza, comentó que este lunes se encontró «con oficinas vacías, sin documentación ni respaldo alguno» al asumir el despacho de finanzas públicas. «Hoy asumimos la conducción del Ministerio de Economía y nos encontramos con oficinas vacías, sin documentación ni respaldo alguno», explicó el Ministro a través de sus redes sociales. Espinoza lamentó que luego de casi dos décadas del gobierno del masismo no haya quedado ningún registro de archivo que permita asumir con los respaldos mínimos de la transición para una cartera clave como la de las finanzas públicas. «Después de 20 años de gestión, no quedó nada. Este nivel de irresponsabilidad demuestra cómo se administró el país. No permitirán el boicot: sabemos qué hacer y cómo reconstruir», sostuvo la autoridad entrante de Economía. «A pesar de que quieren que nos vaya mal algunos, como dijo el presidente, se van a encontrar a la patria”, concluyó la autoridad en el video que circula en redes sociales.
- Gobierno no fija plazos para levantar el subsidio porque «llevará un tiempo de análisis»
El Gobierno de Rodrigo Paz no se fijó plazos para levantar el subsidio a los carburantes, porque considera que es una tarea que amerita «un tiempo de análisis». «Levantar el subsidio no es una tarea fácil, porque hay que revisar todos los componentes de la cadena de valor de la gasolina, diésel y jet fuel, esto lleva un tiempo de análisis, pero va más allá de un simple levantamiento del subsidio», explicó este lunes el ministro de Hidrocarburos, Mauricio Medinaceli. El esquema de fijación de precios está vigente desde 1997 mediante decreto supremo, una norma a la que se hicieron numerosas modificaciones con varios otros decretos que fijaron nuevas condiciones para mantener el precio de los líquidos. «El desafío es levantar el subsidio de manera coordinada y revisando todos los componentes de la cadena de valor», agregó el Ministro, quien precisó que el sábado ingresaron al país entre 150 y 200 cisternas y ayer otras 100 incrementaron la internación de carburantes para estabilizar el mercado.
- “No vamos a permitir ningún acto de corrupción”: Presidente de YPFB alista “auditoría de corte” a la gestión Dorgathen
El nuevo presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Yussef Akly, anunció que se alista la auditoría de corte para establecer la situación en la que dejó la institución su antecesor, Armin Dorgathen. “Siguiendo los lineamientos del presidente Rodrigo y del ministro, se quiere hacer lo que se llama auditoría de corte para ver cuál realmente es la situación”, indicó. En ese contexto, explicó que tras ese proceso de fiscalización, se podrá “entender claramente cómo ha venido operando YPFB en estos últimos años”. “Sobre eso ya les iremos informando siendo muy serios en el manejo de la información y del trabajo que se va a hacer, pero tengan la certeza de que no vamos permitir ningún acto de corrupción, ninguna situación irregular”, señaló Akly. Uno de sus principales desafíos es mantener de manera constante el suministro de diésel y gasolina para el mercado interno. Aseguró que “aquí a lo que se viene es a trabajar por el país, se viene a hacer los cambios necesarios”.
- Aumenta la presión por el caso Botrading: piden nueva citación para el expresidente de YPFB Armin Dorgathen
El abogado Curmi Rocha, representante del denunciante Ludwig Sánchez en el caso Botrading, informó que se solicitará una nueva citación para el expresidente de YPFB, Armin Dorgathen, con el fin de que amplíe su declaración informativa ante la Fiscalía. La medida surge en medio de crecientes observaciones al proceso por presunto sobreprecio en la importación de combustibles y por el incumplimiento de medidas sustitutivas de una de las principales investigadas. Rocha explicó que la exgerente de contrataciones de YPFB, Cinthia Pedraza, quien fue beneficiada con medidas sustitutivas —residencia obligatoria, salidas laborales controladas, una fianza económica de 50.000 bolivianos y registro biométrico quincenal ante el Ministerio Público— no habría cumplido con las condiciones impuestas. “La señora no ha comparecido ante la Fiscalía para registrar su biométrico. Por esa razón, el Viceministerio de Transparencia ha solicitado la revocatoria de sus medidas sustitutivas”, señaló.
- Diputado Alarcón emplaza a la Contraloría: “Los exministros de Arce no pueden salir del país por ley”
El diputado por la Alianza Unidad, Carlos Alarcón, exigió a la Contraloría General del Estado y a la Dirección General de Migración cumplir la ley y hacer pública la lista de exautoridades del gobierno de Luis Arce, para activar el arraigo y la alerta migratoria correspondientes. En una nota formal dirigida a la contralora general Nora Herminia Mamani y al director general de Migración, Luis Fernando Torrez, el legislador recordó que, según la Ley N° 1352, las exautoridades del Ejecutivo y Legislativo no pueden abandonar el país durante los tres meses posteriores al cese de sus funciones, hasta que se apruebe su rendición de cuentas. “Le estoy pidiendo que de acuerdo con la Ley 1352, la contralora interina debía remitir hasta el sábado pasado la lista completa de los ministros del gobierno saliente y de los parlamentarios de la anterior Asamblea, para que Migración disponga la alerta preventiva o el arraigo”, explicó Alarcón. El parlamentario advirtió que el plazo legal venció el 8 de noviembre.
- La Fiscalía de Tarija afirma que la defensa de Evo presentó incidentes en el caso de trata de personas
El fiscal Departamental de Tarija, José Ernesto Mogro, informó este lunes que la defensa legal del expresidente Evo Morales presentó nuevos incidentes dentro del proceso judicial que se le sigue por el presunto delito de trata de personas, en referencia del caso Cindy, con quien supuestamente cuando era menor de edad, tuvo una hija. «Precisamente, nos han informado por parte de la Comisión de Fiscales que se han presentado incidentes por parte de la defensa del señor Evo Morales. Estos están pendientes de resolución por el juez competente. En este sentido, el Ministerio Público está a la espera de la notificación para poder asumir defensa, contestar las mismas y, obviamente, solicitar que sean rechazadas”, informó la autoridad. Según el reporte del Ministerio Público, los abogados del exmandatario solicitaron la nulidad de las notificaciones y, además, pidieron que Morales sea sometido a la justicia originaria campesina, lo que ha derivado en la paralización temporal del proceso.
- “Por no cumplir tu trabajo, te lo advertí”, difunden nota atribuida a sicarios que asesinaron a juez
En las últimas horas se hizo pública la imagen de una nota escrita que presuntamente fue dejada luego de que sicarios asesinaran a tiros al juez de sentencia de Villa Tunari, Wilder Marcial Cruz Arancibia, la noche del pasado viernes en la ciudad de Cochabamba. “Por no cumplir tu trabajo; te lo advertí, igual Cristina”, señala el mensaje escrito en la hoja de papel que fue encontrada en la zona donde fue acribillado el juez. De acuerdo a la investigación, se presume que la carta fue escrita a mano y enviada por la persona que mandó a los sicarios para que asesinen a Cruz. Sin embargo, los investigadores no se descartan que el mensaje haya podido ser dirigido a otra persona, pero esto se confirmará o descartará más adelante. El caso por este hecho de sangre continúa en investigación, el Ministerio Público ya conformó una comisión de fiscales quienes se encargan de desarrollar todos los indicios necesarios para esclarecerlo. Pero la Fiscalía, además, declaró recientemente el caso en reserva.
- Felcc moviliza equipos especiales en el Chapare para resolver el asesinato del juez Wilber Cruz
La Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc) ha intensificado los operativos de inteligencia y coordinación con el Ministerio Público para esclarecer el asesinato del juez de sentencia del Chapare, Wilber Marcial Cruz Arancibia, ocurrido el pasado 7 de noviembre en la ciudad de Cochabamba, informó el director nacional de la Felcc, Walter Sosa. “Como sabemos, el 7 de noviembre se ha suscitado un hecho de asesinato en las calles D’Orbigny y Diego de Almagro, donde ha fallecido una persona de 38 años. Este caso se encuentra en reserva; sin embargo, las actividades investigativas continúan en coordinación con el Ministerio Público”, declaró Sosa. La autopsia médico-legal determinó que la causa de la muerte fue un shock hipovolémico y laceración pulmonar, lesiones provocadas por proyectiles de arma de fuego. La víctima presentó cuatro impactos de bala, confirmando la extrema violencia del ataque El jefe policial informó que la Felcc mantiene la investigación bajo estricta reserva para proteger a testigos.