Las seis frases que dijo Rodrigo Paz para informar el cierre del Ministerio de Justicia


En su declaración, Paz sostuvo que el cierre de esta cartera responde a la necesidad de «devolver garantías al sistema judicial» y evitar que actores políticos, incluidos presidente, vicepresidente o ministros, intervengan en las decisiones de jueces y tribunales.

 

eju.tv / Video: BTV



El presidente Rodrigo Paz oficializó este jueves por la tarde el cierre del Ministerio de Justicia y Transparencia Institucional y lo hizo con un mensaje de cuestionamiento a la antigua estructura estatal, a la que atribuyó prácticas de persecución política, venta de sentencias e injerencia partidaria. Durante su declaración, Paz dejó al menos seis frases que marcaron el tono de su anuncio y que explican las razones de fondo para cerrar esta cartera de Estado, una medida anunciada en campaña y que ahora entra en vigencia.

«Hoy es el día 12 de nuestra gestión y hemos tomado una serie de decisiones que dan una señal clara del rumbo que queremos seguir en la economía.
Hoy el dólar está estabilizado; la gasolina y el diésel, pese a los problemas derivados de transformar una institución de más de dos décadas, están llegando de la mejor manera posible a todas las regiones. Estamos generando cambios institucionales extremadamente importantes en municipios que fueron estructurados con una visión política, no con una lógica de servicio o atención a las bolivianas y bolivianos. Una de esas instituciones era el Ministerio de Justicia», sostuvo el Primer Mandatario.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

A continuación, las 10 frases centrales que utilizó el Presidente para dar paso a la eliminación de dicha cartera de Estado:

  1. «El Ministerio de Justicia era un ministerio dedicado a la venta de sentencias, un ministerio constituido para la persecución política, un ministerio del abuso de poder».

  2. «La acumulación de denuncias mostraba que no era un ministerio para la gente, sino un ministerio al servicio del poder político durante 20 años».

  3. “El compromiso seguía siendo transformar ese ministerio para que dejara de tener un peso político dentro del sistema de justicia».
  4. «La presencia de un ministro con sentencia ejecutoriada podía generar un escenario jurídico complicado para el Vicepresidente, para el Presidente y para el propio gabinete».

  5. “Que nunca más exista un Ministerio de Justicia con injerencia política».
  6. “Se acabó el ministerio de la persecución, se acabó el ministerio de la injusticia».

En su declaración, Paz sostuvo que el cierre de esta cartera responde a la necesidad de «devolver garantías al sistema judicial» y evitar que actores políticos, incluidos presidente, vicepresidente o ministros, intervengan en las decisiones de jueces y tribunales.

Afirmó que con este tipo de medidas, el Gobierno iniciará un proceso de reordenamiento institucional para redistribuir las funciones que antes dependían del Ministerio de Justicia.