Su salida representa además el cierre de un extenso ciclo de 19 años de Gobierno del MAS y el fin de un modelo económico que los expertos consideran que fracasó pese a que el mandatario ha rechazado esa versión

Por: eju.tv
El presidente Luis Arce culmina este viernes una compleja gestión de cinco años en medio de cuestionamientos por la crisis económica, anuncios de procesos en su contra y su expulsión de su partido, el Movimiento Al Socialismo (MAS).
Su salida representa además el cierre de un extenso ciclo de 19 años de Gobierno del MAS y el fin de un modelo económico que los expertos consideran que fracasó pese a que el mandatario ha rechazado esa versión.
En uno de sus últimos actos públicos en la Casa Grande del Pueblo, dijo: «Nos ha faltado tiempo para inaugurar todas las obras que hemos estado trabajando durante estos cinco años».
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Obras
Afirmó que solo desde agosto, cuando se celebró el bicentenario, entregó 1.400 obras «pese al constante asedio que ha sufrido nuestra gestión», en alusión al freno de los créditos externos en el Legislativo y a los bloqueos de caminos impulsados por Evo Morales, su exaliado, a quien consideró su principal opositor.
«Hemos llegado a construir todas estas obras venciendo adversidades, porque desde un inicio derrotamos al COVID 19, resolvimos el tema de la educación y reactivamos la economía. Solo en plantas industriales hemos invertido Bs 8.637 millones hasta septiembre de este año, porque somos el Gobierno de la industrialización», señaló.
Luego exhortó: «¡Cuidemos lo que hemos logrado hasta la fecha! ¡Tenemos que continuar avanzando! ¡La industrialización es la única salida para nuestro país!».
Crisis
Su palabras parecen no haber hecho eco en los nuevos gobernantes. El presidente electo Rodrigo Paz, que jurará al cargo este sábado 8 de noviembre, ha dejado en claro que analizará los emprendimientos estatales y cerrará los deficitarios, pero además reducirá el aparato del Estado para enfrentar la crisis.
Arce deja el Gobierno en medio de un panorama adverso. Las filas en los surtidores persiste y los precios de los alimentos de la canasta familiar se mantienen al alza.
La inflación de septiembre llegó a 0,20%, la cifra más baja del año, sin embargo, el índice acumulado alcanzó 18,33%, según el reporte del Instituto Nacional de Estadística (INE). El Gobierno de Arce proyectaba una inflación de 7,5% para esta gestión.
Reservas
Además, se va cuestionado por el nivel de las Reservas Internacionales Netas (RIN). A octubre de este año, alcanzaron $us 3.226,9 millones, un índice superior en 56% al registrado en octubre de 2024, cuando el Banco Central de Bolivia (BCB) reportó $us 2.065,3 millones.
Sin embargo, el 95,3% del ahorro de los bolivianos está en oro. Las 23,8 toneladas del metal precioso equivalen a $us 3.076 millones, en tanto que las divisas solo llegan a $us 73 millones, los Derechos Especiales de Giro (DEG) a $us 43 millones y el Tramo de Reservas a $us 36 millones.
En medio del complejo panorama por la falta de dólares, el país ha logrado pagar por concepto de deuda externa hasta octubre $us 1.341 millones y también financió la importación de combustibles en el mismo periodo con $us 1.380 millones.
Arce dijo que se va con la satisfacción del deber cumplido. La noche de este viernes, saldrá «por la puerta grande» del Palacio de Gobierno» para dar paso al Gobierno de Paz, cuyos asesores aseguran que reciben un país «arrasado».
En las últimas horas de su Gobierno, la dirigencia del MAS, el partido que tanto defendió, anunció su expulsión tras denunciar una supuesta desviación de aportes de militantes, traición durante el proceso electoral, denuncias de corrupción no esclarecidas y deficiente gestión gubernamental.
Arce aseguró que no se irá del país.