Liberales buscan unificar su oferta política: nace la Cámara de Agrupaciones y Partidos Liberales de Bolivia


El nuevo bloque, CAPLIB, reúne a organizaciones históricamente dispersas y apunta a construir un proyecto liberal moderno y competitivo de alcance nacional.

eju.tv / Video: CAPLIB

En acto realizado la mañana de este viernes 21 en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, fue fundada la Cámara de Agrupaciones y Partidos Liberales de Bolivia (CAPLIB), una plataforma que pretende aglutinar a todas las corrientes de esa tendencia ideológica del país y ofrecer una alternativa política cohesionada ante un escenario marcado por la fragmentación opositora y la reconfiguración del sistema de partidos.



La organización, que se define como de presencia y alcance nacional, nace con el objetivo explícito de superar la dispersión histórica del liberalismo boliviano. Entre los miembros fundadores figuran el Partido Liberal Boliviano, la Agrupación Voz Liberal, República Liberal, La Libertad Avanza y Los Hijos de la Libertad, colectivos que hasta ahora habían operado de manera aislada y con escasa capacidad de articulación estratégica.

El proceso de conformación de CAPLIB fue conducido por Víctor Hugo Núñez Del Prado, impulsor de la iniciativa y electo como su primer presidente. El político afirmó que la nueva instancia busca “construir un liberalismo moderno, serio y adaptado a la realidad boliviana, anclado en principios como libertad individual, economía de mercado, respeto a la propiedad privada, Estado de derecho y defensa de las libertades ciudadanas”.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

La aparición de CAPLIB ocurre en un momento de intensa reordenación política en el que los frentes liberales intentaron posicionarse sin lograr una propuesta unificada. Las elecciones recientes mostraron que uno de los principales problemas de este sector ha sido la incapacidad de generar estructuras duraderas, agendas comunes y liderazgos competitivos a escala nacional, lo que provocó su ausencia o fracaso ya en la etapa preelectoral. Ante esa debilidad, esta nueva plataforma busca sopesar esa limitación.

Según su declaración orgánica, CAPLIB abre sus puertas a otras organizaciones municipales, departamentales o nacionales que compartan valores democráticos y una visión liberal del desarrollo. Su apuesta central es construir una estructura coordinada que evite la dispersión del voto de esa tendencia mediante candidaturas únicas en los diferentes niveles del Estado, desde el municipal hasta el nacional. En consecuencia, uno de los primeros pasos será prepararse para las subnacionales de manera conjunta.

La Cámara plantea, además, convertirse en un espacio permanente de diálogo, concertación y diseño de políticas públicas liberales, con énfasis en libertad económica, justicia social, descentralización y desarrollo sostenible. Otro de sus ejes será la formación de nuevos liderazgos con pensamiento liberal, enfoque productivo, compromiso con la institucionalidad democrática, y la promoción y defensa de la seguridad jurídica como base del progreso nacional.

La proyección de CAPLIB es consolidarse como la principal plataforma liberal del país, capaz de influir en la agenda política nacional y de presentar alternativas modernas y competitivas en futuros procesos electorales. Su desafío inmediato será demostrar capacidad real de articulación en un contexto donde la fragmentación continúa como uno de los principales obstáculos para la emergencia de nuevas fuerzas políticas en Bolivia.