Tuto Quiroga señala que, pese a las tensiones internas del PDC, su bancada priorizó el respeto a los resultados del balotaje y contribuyó a un cambio en las prácticas políticas del Legislativo.
eju.tv / Video: DTV
En una jornada marcada por negociaciones intensas y supuestas tensiones al interior del Partido Demócrata Cristiano (PDC), las cámaras de Senadores y Diputados definieron sus nuevas directivas con una amplia mayoría, lo que consolidó la estructura del primer poder del Estado bajo el nuevo gobierno de Rodrigo Paz y Edmand Lara. El líder de la alianza Libre, Jorge Tuto Quiroga, resaltó este viernes que su frente no aprovechó la disputa interna del oficialismo y más bien respaldó la voluntad popular, lo que entraña ‘un cambio trascendental’ en la forma de hacer política.
“Créanme que no costaba nada escoger quién del PDC presidiría la Cámara, pero eso habría sido volver a lo mismo que estamos criticando, las viejas prácticas de maniobra y chicanería política”, declaró Quiroga, al referirse a los días de negociación que precedieron a la elección de Roberto Julio Castro como presidente de Diputados y de Rodrigo Ávila en el Senado. “(Podíamos) empezar nosotros a escoger quién de ellos preside la Cámara, (pero) eso hubiera sido un nefasto precedente para la democracia”, reflexionó.
Para el exmandatario, la decisión de Libre de no imponer nombres ni condicionar apoyos fue una señal clara de madurez democrática y de total respeto a la voluntad popular expresada en las urnas el pasado 19 de octubre. “Lo que hicimos fue precautelar el derecho del presidente electo, Rodrigo Paz, de tener las presidencias de las cámaras que implementen su agenda. Ese es el mandato de la mayoría popular, y nuestro rol será el de una oposición responsable”, sostuvo.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

La votación en ambas cámaras superó el 90% de respaldo, un hecho que, para el expresidente, ‘vale más que cualquier cálculo partidario’. Quiroga Ramírez aseguró que este nuevo equilibrio parlamentario –donde tres fuerzas concentran el 90% de los escaños– permitirá que la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) funcione armónicamente conforme a la voluntad popular. “Nosotros haremos aportes, haremos críticas, estamos en el rol que nos corresponde”, apuntó.
Asimismo, el líder de esa alianza resaltó el valor simbólico de algunos gestos, como el retorno del crucifijo y la Biblia en los actos de juramento, y la inclusión del patujú junto a la wiphala. “Durante 20 años hemos sido gobernados por ateos, lo cual yo no tengo nada contra los ateos, era muy amigo del agnóstico más conocido de América Latina, seguramente era Mario Vargas Llosa, que en paz descanse, y era muy buen amigo y nos respetábamos mucho. Pero no acepto que los ateos nos impongan al resto también ser ateos, si somos gente de fe y queremos usar el crucifijo y la Biblia para ser juramentados en el Congreso”, apuntó.

Quiroga felicitó a sus legisladores por mantener la coherencia en medio de la presión política. “No se trata de que haya salido bien para Libre, sino para la democracia. Ojalá que, en el futuro, cuando nosotros ya no estemos, recuerden cómo se hizo política en noviembre de 2025: respetando quién gana, quién no gana, y construyendo gobernabilidad”, subrayó como forma de resaltar lo que define como una nueva forma de hacer política de manera constructiva y en apego a la voluntad popular.
“Créanme que lo de ayer es un cambio trascendental en la forma de organizar el primer poder del Estado y que ojalá sirva de buen ejemplo para todos los otros órganos hacia adelante” aseguró, para recordar que una de las próximas tareas es la conformación de las comisiones en ambas instancias legislativas: “ahora vamos a enfrentar la discusión de las comisiones, y espero que el mismo espíritu prime, sabemos los espacios que corresponde a la mayoría del PDC y Unidad en comisiones y comités, ellos saben lo que nos corresponde a nosotros. Vamos a respetar lo de ellos, que ellos respeten lo de nosotros también”.