“No vamos a aceptar chantajes. Nuestro compromiso es con la democracia y con evitar cualquier prórroga disfrazada”, manifestó el diputado López de Libre.
eju.tv / La Hora Pico
Santa Cruz.- El diputado de la Alianza Libre, Rafael López, afirmó que su bancada garantiza plenamente la aprobación de la Ley de Elecciones Subnacionales sin prórroga para ninguna autoridad y denunció que el Partido Demócrata Cristiano (PDC) intentó imponer un “rodillo legislativo” en la Cámara de Diputados, vulnerando procedimientos y limitando el debate democrático.
En entrevista con La Hora Pico de eju.tv que conducen María Belén Mendivil y Jorge Robles, el diputado López aseguró que Libre no permitirá la prórroga de alcaldes, gobernadores ni vocales del Tribunal Supremo Electoral, y que las nuevas autoridades recibirán sus credenciales el 3 de mayo de 2026, conforme a los plazos legales. “El país puede estar tranquilo: habrá elecciones subnacionales en marzo y no se prorrogará a ninguna autoridad”, enfatizó.
El legislador explicó que la principal observación de Libre al proyecto de ley surgió cuando el Tribunal Supremo Electoral (TSE) presentó una segunda versión en el Senado eliminando la excepción a la aplicación del artículo 13 de la Ley 1096 de Organizaciones Políticas, que exige que una organización política concluya su trámite de personería 90 días antes de la convocatoria electoral.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Recordó que en 2019 y 2020, así como en las elecciones nacionales de 2024, esta excepción fue aplicada para permitir la participación de nuevas organizaciones ciudadanas, lo que dio lugar a liderazgos emergentes, como ocurrió con la agrupación Creemos en Santa Cruz. “Estas excepciones se han vuelto una práctica democrática para evitar que se excluya a fuerzas políticas nuevas”, afirmó.
López sostuvo que negar esta excepción ahora constituye un acto de discriminación contra más de 50 agrupaciones, muchas de las cuales —pese a haber avanzado en sus trámites— quedarían fuera si se aplica estrictamente el plazo legal. “Lo que quiere hacer el PDC es monopolizar las elecciones subnacionales. No vamos a permitir que se excluya a fuerzas políticas emergentes”, remarcó.
El diputado denunció que el PDC y Unidad pretendieron aprobar la norma “a la fuerza”, sin permitir un cuarto intermedio para debatir la excepción. “Quisieron imponernos el rodillo del MAS. Ni siquiera el MAS hizo lo que intentaron hacer ellos: aprobar en una hora una ley desde el pleno, pasando por encima del procedimiento legislativo”, expresó.
Asimismo, afirmó que la bancada Libre actuó con firmeza, unidad y coherencia para impedir que se vulneren las normas internas. “Tuvimos que enseñar el procedimiento legislativo a la directiva. Logramos que el proyecto retorne a comisión, como corresponde”, indicó.