Lupo: «El Ministerio de la Presidencia ya no será una gran alcaldía; volvemos a la legalidad»


El ministro José Luis Lupo anunció que el Ministerio de la Presidencia dejará sus funciones operativas para convertirse en un órgano estratégico, en un reordenamiento que busca recuperar la legalidad y devolver eficiencia al Ejecutivo.

eju.tv / Video : BTV

La Paz.-El ministro de la Presidencia, José Luis Lupo, anunció una transformación profunda de la estructura estatal y confirmó que su cartera dejará de operar como una “gran alcaldía”, poniendo fin a un modelo que, según dijo, desvió al ministerio hacia funciones operativas y prebendales que no le correspondían. La nueva línea de gestión busca retornar a la legalidad, reorganizar el aparato público y reinstalar un funcionamiento institucional acorde a la Ley de Organización del Poder Ejecutivo (LOPE).



Durante la posesión de los nuevos viceministros, Lupo explicó que el gobierno encontró un Estado sumido en el desorden, sin información, sin recursos y con una estructura distorsionada por años de improvisación y uso político. Frente a este panorama, sostuvo que el Ministerio de la Presidencia debe recuperar su rol estratégico y dejar de ejecutar obras que competen a otras carteras.

“Todo lo que era operativo y prebendado se va donde debe estar. Este ministerio ya no será una gran alcaldía que hace canchitas o plantas de agua. Ese aparato se va a Obras Públicas, donde corresponde y donde no debe haber uso político, sino visión de desarrollo”, afirmó.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

José Luis Lupo / ministro de la Presidencia / Foto. ABI

Lupo reveló que la nueva estructura dará paso a la creación del Centro de Gobierno, una instancia especializada que funcionará como núcleo de planificación, alerta temprana, coordinación interinstitucional y articulación con gobiernos subnacionales y movimientos sociales.
Según el ministro, este modelo permitirá un Ejecutivo más ágil, disciplinado y estratégico, capaz de responder a la crisis institucional detectada.

Además, señaló que la reingeniería del Estado se desarrolla bajo criterios estrictos de austeridad, ya que el gobierno recibió una administración “sin un solo recurso” y con una economía debilitada. El objetivo es reorganizar funciones sin incrementar gastos, optimizando el uso del presupuesto público.

Lupo remarcó que todo el proceso se sustenta en un decreto transitorio que restituye el sentido original de la LOPE, una normativa que —según dijo— fue modificada más de seis veces y utilizada para deformar el funcionamiento del Ejecutivo en gestiones anteriores.

“Estamos volviendo a la legalidad. Este reordenamiento del poder ejecutivo devuelve coherencia, transparencia y eficiencia al Estado”, afirmó.