El senador destacó que esta iniciativa responde al compromiso del nuevo gobierno de recuperar los recursos públicos y corregir las irregularidades heredadas.
eju.tv
La Paz.- El senador Branko Marinkovic informó que en la Cámara de Senadores solicitará la conformación de una comisión especial para investigar el denominado caso Botrading, con el objetivo de recuperar los recursos desviados y esclarecer los presuntos hechos de corrupción vinculados a las operaciones de comercialización de hidrocarburos y derivados en la gestión pasada.
Marinkovic sostuvo que la lucha contra la corrupción será una de las prioridades del nuevo Senado y que la investigación buscará determinar responsabilidades en la venta de urea y otros productos de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), donde —según afirmó— el país habría sufrido pérdidas millonarias.
“Durante estos 20 años lo venimos diciendo: aquí se trata de recuperar lo que se robaron, porque esto no puede quedar así. Sé que hay empresas extranjeras que han estado robando con Yacimientos y que ahora están de vuelta, pensando que podrán operar nuevamente. Eso no lo vamos a permitir”, expresó.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
El legislador anunció que la investigación del caso Botrading será una de las primeras acciones del nuevo Senado, junto con auditorías a los contratos y operaciones realizadas en los últimos años. “Vamos a investigar las ventas que se hicieron de urea y de Yacimientos, que fue un proceso extremadamente corrupto, donde el país perdió probablemente más de 100 millones de dólares anuales. El Senado va a estar ahí, investigando todo”, precisó.
Marinkovic también adelantó que se impulsarán auditorías y controles financieros para identificar a las personas y empresas que se beneficiaron indebidamente de estos manejos. “Van a haber auditorías, no es que no se descartan. Y si hay responsables, los vamos a encontrar y traer de vuelta, con sus cuentas identificadas. No puede haber impunidad”, enfatizó.
Asimismo, cuestionó la falta de medidas restrictivas contra exautoridades presuntamente involucradas, señalando que el Ejecutivo anterior no promovió arraigos ni procesos de recuperación de activos. “Eso lo debe hacer el Ejecutivo. Me imagino que el grupo de Arce no lo ha hecho porque no quiere perjudicar a los suyos. Pero nosotros vamos a avanzar”, sostuvo.
Asimismo, el senador destacó que esta iniciativa responde al compromiso del nuevo gobierno de recuperar los recursos públicos y corregir las irregularidades heredadas. “Tenemos la voluntad de sacar al país de la crisis, de hacer un cambio y un giro real en Bolivia. El Senado va a estar al servicio de esa tarea”, concluyó.