Marinkovic rebate cuestionamientos y reivindica su rol en la Comisión de Tierras


Con su designación, Marinkovic dijo que se prepara para abordar temas clave como avasallamientos, seguridad jurídica, uso sostenible del suelo y la aplicación de normas ambientales y agrarias dentro de una agenda legislativa que promete ser intensa.

eju.tv /Video: La Hora Pico

Santa Cruz.- El recién electo presidente de la Comisión de Tierra y Territorio, Recursos Naturales y Medio Ambiente de la Cámara de Senadores, Branko Marinkovic, respondió a las críticas sobre su idoneidad para encabezar una de las comisiones más sensibles del Órgano Legislativo.



Marinkovic rechazó los cuestionamientos y calificó de “absurdo” pretender que un experto en el ámbito agroproductivo no pueda dirigir una comisión vinculada precisamente a la tierra y al desarrollo rural. “Es como que en la comisión de minería no pueda estar un minero. No vamos a poner a un atleta en minería ni a un minero en atletismo. Lo mismo están queriendo decir ahora: que una persona que conoce el agro, que trabaja con la tierra y la agroindustria, no esté en una comisión tan importante porque conoce el tema”, afirmó en La Hora Pico de eju.tv que conducen María Belén Mendivil y Jorge Robles.

El senador recordó que su trayectoria en el sector agroproductivo —como agroindustrial, ganadero y agricultor— lo acredita para comprender las dinámicas, problemas y necesidades del área, lo que le permitiría promover leyes más realistas y efectivas. “Si no queremos que quienes entienden el tema estén en las comisiones, entonces estas no van a servir para nada. Van a ser un adorno, porque gente que no entiende el rubro estaría manejándolas y la legislación no serviría. Yo no entraría a minería porque no soy minero, no me adscribiría a algo para lo que no estoy preparado”, explicó.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Consultado sobre el ambiente en la nueva Asamblea Legislativa, Marinkovic aseguró que percibe una fuerte disposición para encarar reformas en distintos sectores y dejar atrás las confrontaciones. “Hay mucha predisposición, hay gente con ganas de trabajar. No podemos seguir con ese pensamiento antiguo del masismo, de buscar excusas porque alguien no es compañero. Es absurdo pensar que al Ministerio de Salud no se puede poner a un médico porque tendría intereses como médico”, cuestionó.

El senador insistió en que el país necesita dejar de lado prejuicios, estigmas y disputas estériles para concentrarse en construir soluciones. “Trabajemos por Bolivia, dejemos de pelear con fantasmas y enfoquémonos en lo que importa. Ese es el compromiso que estoy viendo y que quiero impulsar desde esta comisión”, manifestó.