Ministro Espinoza instruye la reformulación urgente del Presupuesto 2026


El ministro de Economía, Gabriel Espinoza, instruyó rehacer el Presupuesto 2026 como primer paso para estabilizar y reconstruir la economía del país. La tarea fue encomendada al nuevo viceministro de Presupuesto y Contabilidad, Jaime Coronado.

eju.tv / Video : BTV 



La Paz.-“Hoy iniciamos una etapa de reconstrucción de la economía porque lo que nos han dejado es un estado devastado”, afirmó el ministro de Economía, Gabriel Espinoza, durante la posesión del nuevo viceministro de Presupuesto y Contabilidad, Jaime Coronado, y del viceministro de Tesoro y Crédito Público, Cristian Andrés Morales. En ese marco, la autoridad anunció la reformulación urgente del Presupuesto General del Estado (PGE) 2026, como una de las primeras tareas del nuevo equipo económico.

Espinoza aseguró que el país hereda finanzas públicas quebradas, una institucionalidad dañada y una economía que “gasta mucho más de lo que genera”, lo que —según explicó— deriva en conflictos, tensiones e inestabilidad que afectan directamente a la población.
“Nuestra primera tarea es estabilizar la economía; la segunda, reconstruirla; y finalmente, reactivarla”, remarcó.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

En esa línea, instruyó al viceministro Coronado encarar de inmediato una reformulación profunda del Presupuesto 2026, ajustándolo a la realidad económica del país y priorizando sectores esenciales.
“Hay que trabajar en un presupuesto que atienda las necesidades básicas de la gente —salud, educación, seguridad—, que permita inversión pero que elimine el despilfarro y aplique la austeridad”, señaló.

El ministro cuestionó que en los últimos 20 años el presupuesto público fue politizado, mal utilizado y desnaturalizado como herramienta técnica.
“Durante los últimos 20 años se ha destruido esta herramienta… hoy ya no representa el compromiso entre gobierno y ciudadanos sobre hacia dónde va la plata que cada uno pone en impuestos”, afirmó.

Sobre el rol del Tesoro, Espinoza indicó que el viceministro Morales deberá garantizar estabilidad operativa, orden y transparencia en el uso de los recursos estatales. También deberá implementar mecanismos para evitar crisis como escasez de combustible, colas y cortes en los flujos de dinero.

Finalmente, el ministro enfatizó que la reconstrucción económica será un esfuerzo colectivo.
“Esto no es tarea de un solo ministerio, compete a todos los bolivianos. Nuestro compromiso es poner el mayor esfuerzo para estabilizar, recuperar y volver a crecer”, destacó.