Rómer Saucedo marcó distancia del TCP y excluyó a los magistrados autoprorrogados del diálogo nacional por la Reforma Judicial. El encuentro se realizará el 14 de noviembre en Sucre con participación del presidente Rodrigo Paz.
eju.tv / Video : DTV
La Paz.- El presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Rómer Saucedo, confirmó que los magistrados autoprorrogados del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) no fueron invitados al primer Diálogo Interinstitucional para la Reforma Judicial, que se llevará a cabo el 14 de noviembre en la ciudad de Sucre, sede del Órgano Judicial.
“Hemos denominado este primer diálogo para la Reforma Judicial y vamos a exponer también nuestras necesidades, que la población sepa, le vamos a mostrar y desmenuzar en cada uno de los ejes temáticos. Pero también vamos a recibir propuestas”, explicó Saucedo, al detallar los alcances del encuentro.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
El titular del TSJ destacó que el evento contará con la presencia del presidente Rodrigo Paz, así como de autoridades nacionales vinculadas al sistema judicial. “Hemos podido ver el compromiso del presidente electo de poder coadyuvar al Órgano Judicial. Por eso es que hemos establecido la fecha del 14 de noviembre; va a ser en Sucre, la capital del país y sede del poder judicial”, señaló.
Saucedo informó que la convocatoria fue extendida al fiscal general del Estado y a los comandantes de la Policía Boliviana, por ser actores relevantes dentro del sistema de justicia. “Hemos conversado con el fiscal general, él tiene la intención de participar porque también es parte del sistema judicial. Hemos invitado a los comandantes de la policía y de las diferentes unidades que están involucradas en el sector justicia”, precisó.
Consultado sobre la participación de los magistrados del TCP, el presidente del TSJ fue enfático:
“¿Han sido invitados los cinco magistrados autoprorrogados? Exactamente, no los hemos invitado”, afirmó.
Saucedo aclaró que, en cambio, sí fueron invitados los cuatro magistrados del TCP recientemente electos, quienes asumirán funciones con legitimidad y respaldo popular. “A ellos sí, les hemos cursado invitación; a los cuatro que fueron electos el año pasado”, indicó.
El encuentro del 14 de noviembre busca recoger propuestas concretas para la Reforma Judicial, exponer las carencias estructurales del sistema y promover un debate interinstitucional con la ciudadanía, en un esfuerzo por restaurar la confianza en la justicia boliviana.