“Nos estamos envenenando”: Fuertes alerta que minería clandestina amenaza el agua de Potosí


La asambleísta  Azucena Fuertes impulsa una ley departamental y nacional para proteger las lagunas del Caricari, fuente histórica de agua dulce para Potosí.

Inspección en Kari kari- Potosí / Foto: Azucena Fuertes

 

eju.tv 



La Paz.-La asambleísta departamental de Potosí, Azucena Fuertes, lanzó una alerta pública sobre el riesgo de contaminación de las lagunas del Kari Kari, principal fuente de agua para la ciudad de Potosí y tres municipios más. Según la legisladora, operaciones mineras clandestinas se han instalado en la serranía y ponen en peligro el suministro de agua dulce para consumo humano, animal y agrícola.

“Nos estamos envenenando. Las plantas de tratamiento filtran el agua, pero no los metales pesados. El plomo, por ejemplo, al entrar en la sangre produce cáncer o leucemia”, advirtió Fuertes.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

La asambleísta explicó que el Caricari abastece desde hace más de 450 años a la población y actualmente provee agua a Potosí, Chaquí, Puna y Caiza. Sin embargo, inspecciones recientes revelaron que las operaciones ilegales extraen mineral de noche y utilizan maquinaria pesada, lo que incrementa el riesgo de contaminación.

Fuertes anunció que se impulsa una ley departamental para proteger el Caricari y paralelamente una iniciativa legislativa nacional. “Las futuras guerras van a ser por agua dulce y no estamos haciendo lo suficiente para cuidarla”, señaló.

La legisladora pidió al Ministerio de Minería y a Comibol clausurar las operaciones ilegales y recordó que estudios de laboratorio ya muestran presencia de plomo en la sangre de habitantes de Potosí. “Se ha naturalizado la muerte y el dolor. No podemos permitir que se envenenen estas aguas”, concluyó.