Nueva era en las relaciones Bolivia–EEUU: Paz destaca respeto, democracia y progreso conjunto


Las 10 COSAS más relevantes de las últimas horas que le recomendamos leer.

Paz y el subsecretario de Estado de EEUU, Christopher Landau. Foto: X de Landau

eju.tv



Paz declara que Bolivia y EEUU comienzan una nueva etapa basada en el respeto, la democracia y el progreso compartido. ¿Quién es el nuevo presidente de Bolivia, que quiere reemplazar el socialismo con el «capitalismo para todos»? Sesiones preparatorias de la nueva Asamblea empiezan este lunes 3 de noviembre con la elección de directivas. eju.tv le recomienda leer las 10 COSAS más relevantes de las últimas horas:

Paz declara que Bolivia y EEUU comienzan una nueva etapa basada en el respeto, la democracia y el progreso compartido

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

El presidente electo Rodrigo Paz declaró que Bolivia y Estados Unidos inician una nueva etapa de relacionamiento, basada en el respeto, la democracia y el progreso compartido. El mandatario electo insistió en que Bolivia “se abre al mundo y el mundo a Bolivia”. “Bolivia y Estados Unidos comparten una larga historia de amistad y cooperación — hoy iniciamos una nueva etapa basada en el respeto, la democracia y el progreso compartido. Repito, Bolivia se abre al mundo y el mundo a Bolivia”, escribió en sus redes sociales. Paz se reunió con representantes de organismos internacionales y también con altos funcionarios del gobierno de Donald Trump en EEUU. Sostuvo encuentros con Marco Rubio, secretario de Estado y con Christopher Landau, subsecretario de Estado, con quien incluso hicieron un tiktok, en el que ambos afirman: “Que viva Bolivia y que viva EEUU”. En sus redes, el presidente electo de Bolivia agradeció a los altos personeros del gobierno estadounidense “por la cálida bienvenida y el diálogo tan constructivo”.

¿Quién es el nuevo presidente de Bolivia, que quiere reemplazar el socialismo con el «capitalismo para todos»?

Después de casi 20 años de gobiernos de izquierda, el senador moderado Rodrigo Paz, de 58 años, asumirá la presidencia de Bolivia el 8 de noviembre, después de ganar la segunda vuelta contra Jorge Tuto Quiroga este domingo con el 54% de los votos. Llega prometiendo desregular la economía, pero sin descuidar a los más pobres. Paz, quien se convertirá en el primer presidente elegido democráticamente en oponerse al Movimiento al Socialismo (MAS), en el poder desde 2005 , prometió durante su campaña ofrecer «capitalismo para todos» y acabar con lo que él llamó el «estado burocrático», un estado con una burocracia excesiva que obstaculiza el desarrollo económico. Para lograrlo, Paz propone superar la grave crisis económica del país mediante recortes de impuestos, mayor acceso al crédito, un esquema de subsidios diferenciado para los precios de los combustibles y la descentralización presupuestaria entre departamentos y provincias. Paz es hijo del expresidente de centroderecha Jaime Paz Zamora (1989-1993).

Sesiones preparatorias de la nueva Asamblea empiezan este lunes 3 de noviembre con la elección de directivas

El lunes 3 de noviembre iniciarán las sesiones preparatorias de la nueva Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) para el Periodo Constitucional Legislativo 2025-2030 con la elección de las directivas. Así lo establece la convocatoria emitida por David Choquehuanca, en cumplimiento a los reglamentos de las cámaras de Diputados y Senadores y la Resolución de la Asamblea Legislativa Plurinacional R.A.L.P. N° 009/2024-2025. Se “convoca a Senadoras, Senadores, Diputadas y Diputados titulares electas y electos para el Periodo Constitucional Legislativo 2025-2030, a la instalación de las Sesiones Preparatorias que se realizarán en La Paz, a partir del día 03 de noviembre de 2025”, refiere la convocatoria. Las cámaras sesionarán con el siguiente orden del día: 1) conformación de las directivas ad hoc de ambas cámaras; 2) aprobación de credenciales otorgadas por el Tribunal Supremo Electoral (TSE); 3) juramento de asambleístas titulares y 4) elección de las directivas camerales.

Abogado de Hamdan inicia acción contra Arce por el “golpe falso”, pide a la población sumarse al resarcimiento

Juan Carlos Revollo, abogado del activista Fernando Hamdan, inició una acción resarcitoria contra el presidente del Estado, Luis Arce, y sus ministros por daños y perjuicios a su defendido por difamarlo en el caso del supuesto intento de golpe de Estado del 26 de junio del 2024. El jurista invitó a toda la población a que también exija resarcimiento por los daños que causó esa operación militar. El 26 de junio del año pasado, un operativo militar liderado por el general Juan José Zúñiga tomó la Plaza Murillo para supuestamente exigir la renuncia del presidente; sin embargo, ese mismo día el entonces general del Ejército reveló que todo estaba organizado en coordinación con el Gobierno para levantar la popularidad del primer mandatario. Desde entonces, Arce y las autoridades del Ejecutivo intentaron montar una narrativa de un intento de golpe de Estado al cual sobrevivieron. Incluso el Ministerio de Gobierno elaboró un supuesto documental para reforzar la versión oficialista.

¿Fin de las relaciones?, la Embajada de Venezuela suspende trámites de migración y apostilla

A una semana de que el presidente electo Rodrigo Paz asuma el mando del Estado, la Embajada de Venezuela en Bolivia, suspendió todas las solicitudes para los trámites en el Servicio Autónomo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime) y los de Apostilla. La representación diplomática de Nicolás Maduro en La Paz, publicó un comunicado en su página de Facebook, el mismo que informa que a partir de la fecha (29 de octubre), solo se atenderá la entrega de pasaportes y trámites que ya se realizaron en la sección consular de la Embajada venezolana en Bolivia. No obstante, esa atención fue solo “hasta el día 30 de octubre de 2025, quedando suspendidas todas las citas de Saime y Apostilla, así como la realización de nuevos trámites”. La Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América – Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP) suspendió a Bolivia porque el gobierno electo de Paz tiene una supuesta conducta “antibolivariana, antilatinoamericana, proimperialista y colonialista”.

Arce promulga ley que reconoce la Lengua de Señas Boliviana como idioma oficial

El presidente Luis Arce promulgó la Ley de Reconocimiento de la Lengua de Señas Boliviana como idioma oficial en el Estado Plurinacional. La medida asegura el acceso pleno de las personas sordas a espacios educativos, sociales y laborales, con respaldo legal a su identidad lingüística. “Celebramos un hito significativo para la inclusión”, afirmó Arce. Según explicó, la norma impulsa la participación individual y colectiva de personas sordas en la vida pública, y reafirma el compromiso del Estado con sus derechos. La nueva ley se suma a las disposiciones del Decreto Supremo 0328, que estableció políticas inclusivas orientadas a la comunicación y educación de la comunidad sorda. Con esta ley, la Lengua de Señas Boliviana pasa a ocupar el lugar número 38 entre los idiomas reconocidos oficialmente en el país. “Con esta ley, garantizamos el ejercicio pleno de sus derechos individuales y colectivos, fortaleciendo así nuestra sociedad inclusiva y diversa”, escribió el mandatario en sus redes sociales.

En 2014, Bolivia llegó a generar Bs 52.174 millones de ingresos por hidrocarburos; en la actualidad, la cifra suma Bs 12.881 millones

Bolivia, en 2014, llegó a tener 52.174 millones de bolivianos de ingresos por hidrocarburos; luego de 10 años y seis meses, en el primer semestre de 2025, estos recursos generados por la que era la principal fuente de riqueza del país, apenas suman 12.881 millones de bolivianos, según datos del Ministerio de Economía. Además, en el sector, en la actualidad, hay un cambio radical, a diferencia de lo que ocurría hace una década. El 75,9% de los ingresos actuales por venta de hidrocarburos se explica por la comercialización de carburantes líquidos en el mercado interno y apenas el 24,1% correspondió a exportaciones. Economía sostiene que, en la economía boliviana, los ingresos por la venta de hidrocarburos dependen tanto de los precios internacionales como de los volúmenes de producción. Indica que en 2014 el país alcanzó un auge hidrocarburífero, porque la elevada producción de gas natural y los altos precios del petróleo WTI generaron una recaudación récord de 52.174 millones de bolivianos.

Denuncian impunidad en asesinato de capitán Aldunate: implicados solo recibieron 2 años de cárcel

Cuatro implicados en el asesinato del capitán de Policía José Carlos Aldunate, edecán del viceministro Jhonny Aguilera, recibieron “perdón judicial”, pese a que la Fiscalía pedía que sean condenados a 15 años de cárcel, según informó el abogado de la familia de la víctima, Samuel Durán. La familia del oficial, asesinado por sicarios el 19 de febrero, cuando llevaba a su hija al colegio, denunció que la Justicia está “premiando a los autores” del crimen. La sentencia fue de dos años de cárcel para los cuatro sindicados y fue emitida en un proceso abreviado en el séptimo piso del Palacio de Justicia de Santa Cruz. Los condenados, al haber cumplido ya cuatro meses de detención preventiva, se beneficiaron del perdón judicial y recuperarán su libertad. El abogado de la familia, Samuel Durán, cuestionó duramente el fallo que, según explicó, distorsiona la responsabilidad de los cuatro investigados en el asesinato del capitán de la Policía. “La autoridad judicial les ha perdonado. Esto no es justicia”, afirmó.

Asesinan a tiros a un hombre en el trópico de Cochabamba

Un hombre de 30 años de edad fue asesinado la mañana de este sábado con al menos 18 disparos de arma de fuego en una calle del barrio Paraíso del municipio de Entre Ríos, municipio enclavado en el trópico de Cochabamba. Los primeros reportes policiales indican que la víctima compartía bebidas alcohólicas en un establecimiento cuando un vehículo llegó al lugar y de él descendieron unos cuatro o cinco sujetos armados que abrieron fuego sin mediar palabra. El hombre intentó huir, pero fue alcanzado por los proyectiles y cayó fulminado en el lugar. Al llegar, los efectivos policiales constataron que ya el cuerpo ya no presentaba signos vitales. El examen externo del cuerpo reveló 18 impactos de bala. El cuerpo fue trasladado a la morgue para la autopsia, mientras los investigadores de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc) realizan las primeras diligencias. De acuerdo con las hipótesis iniciales, no se descarta un posible ajuste de cuentas vinculado al narcotráfico.