El analista instó al Gobierno a fortalecer su estructura de coordinación política y a consolidar una base de confianza interna que le permita sostener la gobernabilidad y encarar con firmeza los desafíos de gestión.
eju.tv /Video: La Hora Pico
Santa Cruz.- El analista político Armando Ortuño afirmó que el Gobierno de Rodrigo Paz requiere construir con urgencia un “dispositivo político” que permita articular decisiones con coherencia y resolver conflictos internos sin exponerlos públicamente.
Según Ortuño, el Ejecutivo atraviesa un momento de fragilidad política, caracterizado por “demasiadas disonancias y contradicciones” que debilitan la toma de decisiones y la capacidad de coordinación entre los distintos sectores que integran el gabinete.
“El dispositivo político del Gobierno parece bastante frágil, porque hay demasiadas disonancias, demasiadas contradicciones. Da la impresión de que se necesita realmente pensar en espacios políticos donde se tomen ciertas decisiones y se acuerden ciertas cosas”, sostuvo el analista en La Hora Pico de eju.tv que conducen María Belén Mendivil, Jorge Robles y Ernesto Justiniano.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Ortuño explicó que, como toda coalición política, el actual Gobierno necesita espacios de confianza y coordinación interna, donde las decisiones se discutan con serenidad y no se transformen en conflictos mediáticos. “Las decisiones deben tomarse con tranquilidad, en espacios de articulación política. No pueden transformarse en psicodramas públicos. Una coalición necesita ámbitos donde se resuelvan las diferencias en confianza y no airearlas”, enfatizó.
El analista señaló que la falta de esos espacios ha generado los conflictos de las últimas 24 horas, en referencia a las observaciones surgidas en torno al ministro de Justicia, Alejandro Vidovich, y al conflicto con el sector minero. “Nadie explicó a los mineros que habría un área para tratar sus problemas. Esas cosas se debieron aclarar hace 24 horas”, añadió.
Asimismo, Ortuño cuestionó la falta de previsión en la gestión gubernamental respecto a la nominación de algunos ministros, recordando que la polémica en torno a ciertas designaciones pudo haberse anticipado con una revisión más cuidadosa. “Estas cosas no eran nada ocultas, entrabas a Google y las encontrabas. No digo que las personas sean culpables de algo, pero el Gobierno debe identificar posibles polémicas y prepararse con respuestas. Es una cuestión de gestión política”, subrayó.
El analista advirtió que los desacuerdos internos y la exposición de debates en redes sociales pueden afectar la imagen y la estabilidad del Ejecutivo. “No se pueden discutir estos temas en TikTok o en redes sociales. La política necesita control y prudencia, no improvisación ni exposición pública de sus tensiones internas”, indicó.