La federación espera que el encuentro con el ministro del área permita encontrar una solución que evite el incremento.
eju.tv/ Video: DTV
La Paz.- La Federación de Panificadores de La Paz y provincias advirtió que, si el Gobierno no garantiza la continuidad de la harina subvencionada hasta el próximo miércoles 26 de noviembre, el precio del pan de batalla subirá a Bs 1 por unidad desde el jueves. La advertencia fue realizada por el dirigente Fernando Chambi, quien informó que un ampliado departamental determinó otorgar un ultimátum al Ejecutivo debido al “desfase” en la entrega del insumo.
Chambi explicó que el sector atraviesa una situación insostenible por la falta de harina subvencionada y por el incremento del precio del quintal en el mercado, que actualmente alcanza los Bs 360. Sostuvo que panificadores de La Paz, El Alto y las provincias coincidieron en que ya están “subvencionando de sus propios bolsillos” para mantener el precio actual del pan.
“Hemos hecho un ampliado en La Paz, provincias y El Alto, donde se ha determinado dar un ultimátum al Gobierno para solucionar nuestro tema, como es la entrega de harina y el desfase que existe. También se ha dado a conocer el nuevo precio del pan, que en caso de no cumplirse, saldrá a un boliviano”, afirmó.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
El dirigente confirmó que la reunión con el Ministerio correspondiente está prevista para el miércoles 26 de noviembre, y exigió una respuesta definitiva sobre la continuidad del subsidio. “Nos dé o no nos dé, el Gobierno tiene que dar su respuesta el miércoles. Si no recibimos la subvención, el día jueves ya estaríamos saliendo a un boliviano”, reiteró.
Según Chambi, el costo de producción también se ha encarecido debido a la menor cantidad de pan que se obtiene por quintal de harina. “Antes, de un quintal salían 750 panes de batalla. Por ese motivo también estamos pidiendo salir a un boliviano”, sostuvo.
La federación espera que el encuentro con el ministro del área permita encontrar una solución que evite el incremento, aunque advierte que la decisión ya fue tomada por las bases si el Gobierno no garantiza la provisión regular del insumo subvencionado.