Las 10 COSAS más relevantes de las últimas horas que le recomendamos leer.

Rodrigo Paz propone potenciar todas las regiones: “Tenemos que parar la migración que se da hacia el eje central”. Un exmagistrado propone revocar el mandato de Edmand Lara. Dávila dice que EEUU le pidió incriminar a Evo y culpa al gobierno de Arce de haberlo entregado. eju.tv le recomienda leer las 10 COSAS más relevantes de las últimas horas:
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
El presidente Rodrigo Paz reflejó que la migración desde otras regiones hacia el eje central refleja una concentración de recursos y oportunidades que dificulta el desarrollo equilibrado del país, apuntando a fortalecer el potencial de los nueve departamentos del país. “Hay que potenciar nuestras regiones, no son solo el eje central, somos nueve departamentos que tenemos que parar esa migración que se dan desde otras regiones hacia un eje central, porque es el único que puede aguantar un ritmo de una economía mínima de sustentabilidad para las familias. Parte de esa visión es ya el 50-50”, señaló. Paz hizo referencia a este tema tras posesionar al nuevo viceministro de Transparencia y Seguridad Jurídica, Yamil García, resaltando que desde el Ejecutivo se debe trabajar en regiones empoderadas, con mayores recursos y que generen economía para construir su propio destino. Indicó que el objetivo ahora es transformar esa dinámica para que el Estado funcione al servicio de la población.
El Ministerio de la Presidencia amplió su estructura de cuatro a siete viceministerios tras absorber las carteras de Justicia y de Desarrollo Rural, en una reconfiguración del Poder Ejecutivo. La nueva estructura incluye al Viceministerio de Coordinación de la Gestión Pública, a la cabeza de Julio Héctor Linares; el de Coordinación Política y Legislativa, comandado por Wilson Santa María; el de Coordinación con Movimientos Sociales y Sociedad Civil, cuya autoridad es René Flores Trujillo, y el de Autonomías, teniendo como máxima ejecutiva a Andrea Barrientos. El Viceministerio de Tierras aún no tiene autoridad tras la absorción del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras. El sexto y el séptimo despacho dependiente de Presidencia son el Viceministerio de Transparencia, Seguridad Jurídica y Derechos Humanos, para el cual se posesionó al abogado Marcelo Yamil García. Y por último, está el Viceministerio de Igualdad de Oportunidades, Descolonización y Despatriarcalización, todavía sin autoridad.
– Transparencia auditará los últimos 20 años de administración estatal
El reciente posesionado viceministro de Transparencia, Yamil García, anunció este lunes la conformación de un comité interinstitucional que realizará una auditoría integral a la administración de los recursos del Estado durante los últimos 20 años y enfocada en los aspectos jurídicos. “Se va a trabajar en la conformación de un comité interinstitucional que va a comenzar a recabar toda la información de interés jurídico para el Estado”, dijo. Según el viceministro, este comité empezará a recabar toda la información de interés jurídico para el Estado y generará una serie de exámenes en relación a la administración de los recursos de “todos los bolivianos”. Aseguró que se elaborará una lista de “asuntos” que tenga que ver la cuantía, el monto de los proyectos, el impacto, el resultado, proyectos que fueron resueltos y aquellos paralizados. “Vamos a trabajar de manera conjunta entre varias instituciones para informar a la ciudadanía qué ha pasado con los recursos de los bolivianos durante todos estos años”, afirmó.
El recién posesionado presidente de la Brigada Parlamentaria de Santa Cruz, Fernando Pareja, aseguró que los legisladores cruceños respaldan plenamente la visión económica del Gobierno nacional y se comprometió a impulsar un marco normativo que garantice seguridad jurídica, apertura económica y la eliminación de trabas que frenaron históricamente la producción cruceña. Pareja destacó que las primeras semanas de gestión del presidente Rodrigo Paz generan “mucha esperanza” en Santa Cruz. “Todo lo que ha dicho el presidente en tema de capitalismo para todos, de eliminar el Estado ‘tranca’, nos da un buen ánimo. Por fin vamos a destrabar este gobierno, vamos a darle seguridad jurídica a los empresarios”, afirmó en entrevista en el programa radial de La Hora Pico de eju.tv que conducen María Belén Mendivil y Jorge Robles. Subrayó que la nueva Brigada Parlamentaria trabajará de manera inmediata para respaldar los cambios legislativos necesarios que permitan reactivar la economía.
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) condicionó el retorno del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR) a la vida política al pago de una multa actualizada que supera los 300 mil bolivianos, originariamente impuesta por el Órgano Electoral en 2006, y a la adecuación de sus estatutos a la normativa vigente, tras admitir dos recursos presentados por Rolando Reynaga Grágeda y el expresidente Jaime Paz Zamora. «Estos recursos extraordinarios de revisión pretendían que se deje sin efecto la resolución tanto de la imposición de la multa como de la cancelación de la personalidad jurídica», explicó el secretario de cámara del TSE, Fernando Arteaga, al detallar el proceso que busca reactivar el histórico partido. Arteaga precisó que «la Sala Plena ha decidido rechazar los tres recursos que había mencionado. Segundo, dar lugar a los dos recursos presentados por Rolando Reynaga y Jaime Paz Zamora. En consecuencia, ha decidido dejar sin efecto la resolución de cancelación de personalidad jurídica».
– Senadora de Libre cree que Evo está detrás de las acciones de Lara
La senadora de Libre, Isabel Moreno, advirtió que las recientes actitudes del vicepresidente Edmund Lara podrían estar influenciadas por el expresidente Evo Morales, al considerar que sus comportamientos generan inestabilidad en plena etapa inicial del nuevo gobierno. Moreno calificó de “lamentable” que, a solo dos semanas de la posesión del presidente y del vicepresidente, el país enfrente conflictos derivados, según dijo, de la “falta de inteligencia emocional” de Lara. “Esto hace que la población se sienta insegura, se sienta temerosa de que todas las actividades y acciones que tiene que desarrollar el gobierno tengan que ser pospuestas, porque tienen que estar atendiendo todas las acciones del vicepresidente”, afirmó. Señaló que cada día surgen uno o dos episodios que, a su criterio, evidencian no solo descontrol, sino también la existencia de intereses ocultos. Moreno sostuvo que las conductas del vicepresidente “desestabilizan completamente cualquier gobierno” y que existe una razón para preocuparse.
– Un exmagistrado propone revocar el mandato de Edmand Lara
Porfirio Machicado, exmiembro del Consejo de la Magistratura, presentó este lunes ante la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) un proyecto de ley para modificar un artículo de la Constitución Política del Estado (CPE) y viabilizar el alejamiento de Edmand Lara de su cargo de vicepresidente del Estado. Según declaró Machicado a radio Fides, “hay un vacío jurídico” que hay que “llenarlo no con referéndum, sino través de una reforma constitucional parcial”. El abogado se refiere al artículo 240 de la CPE que establece mecanismos de revocatoria para el presidente, pero no así para el vicepresidente, de manera exclusiva. El exmagistrado considera que hay “suficientes causales” para promover la remoción de Edmand Lara que, en su criterio, “genera ingobernabilidad” en apenas 16 días de gobierno. El único antecedente que ayuda a contextualizar esta propuesta, fue el referendo revocatorio de 2008, en el que la mayoría de la población definió renovar su confianza en el entonces presidente Evo Morales.
El secretario administrativo municipal de Samaipata, Walberto Rivas, informó en La Hora Pico de eju.tv que 33 comunidades quedaron totalmente aisladas tras el desastre provocado por las intensas lluvias, que ocasionaron daños severos en caminos, sistemas de agua, viviendas y en el gasoducto que atraviesa la zona. Rivas explicó que, pese a las críticas por la demora en el inicio de los trabajos, el municipio se vio completamente rebasado por la emergencia. “Simplemente nos sobrepasó. Toda capacidad de maquinaria y de respuesta ha sido superada por la magnitud del desastre”, afirmó Rivas, al señalar que Samaipata es un municipio pequeño, con apenas 11.800 habitantes y recursos limitados, lo que hizo imposible enfrentar solo un evento de esta magnitud. El secretario detalló que los deslizamientos y la crecida de los ríos dañaron no solo vías de acceso, sino también sistemas de agua potable, dejando a varias comunidades sin abastecimiento. En Cuevas provocó fugas en el gasoducto.
– Dávila dice que EEUU le pidió incriminar a Evo y culpa al gobierno de Arce de haberlo entregado
El exdirector de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (Felcn) Maximiliano Dávila afirmó que la Justicia de Estados Unidos le pidió incriminar en delitos de tráfico de drogas a Evo Morales y a las autoridades de su gobierno, para así alcanzar un acuerdo que le otorgue un trato preferencial de testigo protegido. «Me dicen: ‘Usted tiene que comprometerlo al expresidente (Evo) Morales, al exvicepresidente (Álvaro) García Linares, (Juan Ramón) Quintana y a Carlos Romero, porque el convenio significa dar y recibir», explicó Dávila en contacto telefónico desde Estados Unidos con Fama, Poder y Ganas. El exjefe policial, extraditado por el gobierno de Luis Arce, señaló que la defensa pública que le fue otorgada en el país del norte filtró información a los fiscales y agentes antidroga, con el objetivo de forzarlo a aceptar un acuerdo para que involucre en delitos de narcotráfico a Morales y sus colaboradores. «Yo no puedo aceptar inculpar a personas que no han cometido ningún delito de narcotráfico», dijo.
– Cuatro policías son enviados a Palmasola tras ser vinculados al tráfico de drogas
Cuatro policías fueron enviados con detención preventiva al penal de Palmasola por 120 días, después de que una investigación los vinculara al hallazgo de 11 kilos de sustancias controladas encontrados en el vehículo en el que se trasladaban y que se accidentó tras una persecución registrada en la radial 12 y séptimo anillo de la capital cruceña en días pasados. Así lo reflejó el fiscal Julio Porras al término de la audiencia, en donde se determinó que sean recluidos en el PC6 de Palmasola y fueron trasladados la noche de este lunes. Según el informe preliminar, los agentes fueron aprehendidos el jueves luego de que la droga fuera encontrada en su poder durante el operativo. El fiscal Porras dijo que los cuatro sindicados aseguraron que desconocían la existencia de la carga y que actuaron bajo órdenes de un superior. Porras añadió que “han dicho los cuatro que son inocentes, pero está claramente de que hay una sustancia” que los vincula a esta situación. El origen de la droga aún es parte de las pesquisas.