Paz redefine la diplomacia boliviana con una política exterior abierta y democrática


Viscarra sostuvo que la Cancillería boliviana apunta a modernizar su estructura mediante la implementación de una diplomacia digital y la transformación de las embajadas en centros de inteligencia económica.

eju.tv /Video: La Hora Pico

Santa Cruz.- El diplomático y analista internacional Javier Viscarra afirmó que Bolivia atraviesa un cambio estructural en su política exterior, orientado a proyectar una nueva imagen internacional del país, abierta al mundo, pero con una posición clara de respaldo solo a naciones que respeten los principios democráticos.



“Ahora Bolivia no solamente va a buscar un posicionamiento internacional abriendo sus puertas, sino que va a tomar una posición muy clara. No vamos a ser amigos de los países que no están en el marco del juego democrático”, sostuvo Viscarra en entrevista en el programa radial La Hora Pico de eju.tv que conducen María Belén Mendivil, Jorge Robles y Ernesto Justiniano.

Una política exterior con principios

Viscarra explicó que esta nueva línea diplomática marca una diferencia sustancial respecto a las posturas asumidas en gestiones anteriores, ya que establece un criterio político y ético en la elección de aliados y socios internacionales.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

“Este giro ha generado expectativa y cierta alerta en algunos países, especialmente entre los gobiernos progresistas del continente como México, Colombia o Brasil, que siguen con atención el cambio que está ocurriendo en Bolivia”, señaló.

Dimensión política y económica del cambio

El diplomático subrayó que el cambio no se limita al ámbito político, sino que también tiene una dimensión económica y de seguridad internacional, particularmente vinculada al combate a la delincuencia organizada transnacional, un tema prioritario en la agenda de la Comunidad Andina de Naciones (CAN).

“La CAN, que acaba de cumplir 56 años, ha aprobado la decisión 922, que prioriza 13 áreas en la lucha contra el crimen organizado. Es una preocupación compartida por toda la región”, recordó Viscarra, haciendo referencia a los recientes hechos de violencia ocurridos en Cochabamba y Santa Cruz.

Diplomacia moderna y embajadas inteligentes

Asimismo, destacó que la Cancillería boliviana apunta a modernizar su estructura mediante la implementación de una diplomacia digital y la transformación de las embajadas en centros de inteligencia económica.

“Esto demuestra la voluntad de construir una Cancillería moderna, acorde con las exigencias de la era digital, pero también con una mirada estratégica sobre el rol económico de nuestras representaciones en el exterior”, explicó.

Viscarra enfatizó que esta renovación estructural de la política exterior boliviana busca reposicionar al país en el escenario internacional, consolidando su imagen como un Estado democrático, moderno y comprometido con la cooperación regional en materia económica, ambiental y de seguridad.