Los panificadores de La Paz advierten que el precio del pan de batalla subirá a 1 boliviano a partir del jueves 27 de noviembre si el gobierno no soluciona el incumplimiento de EMAPA . El dirigente Fernando Chambi explicó que la estatal adeuda más de 52.000 quintales de harina subvencionada desde septiembre.
eju.tv / Video: Red Gigavision Oficial
La Paz.-El Secretario Ejecutivo de la Federación Departamental de Panificadores Artesanos de La Paz, Fernando Chambi , advirtió que el precio del pan de batalla subirá a 1 boliviano por unidad a partir del jueves 27 de noviembre. La decisión, que ya fue aprobada por el sector, depende exclusivamente de los resultados que obtengan en una reunión crucial programada para el día miércoles con el Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural.
«La resolución del día sábado hemos tenido un ampliado departamental entre La Paz, las dos federaciones, La Paz y El Alto, y también las demás federaciones se están sumando. Como ya bien claro se ha dicho, se ha dado un cuarto intermedio hasta el día miércoles», declaró Chambi.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
El dirigente explicó que el incremento al precio es inminente si el Gobierno no resuelve la falta de entrega de harina subvencionada y otros insumos esenciales por parte de la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (EMAPA).
«Nosotros estamos ya predispuestos ya a tomar la decisión ya de de una vez levantar el precio, que bien claro ya se ha aprobado el día sábado a un boliviano «, ratificó Chambi, señalando que la decisión final está supeditada a las «respuestas favorables o no» de la reunión ministerial.
Chambi enfatizó que la situación es insostenible debido al incumplimiento de la estatal EMAPA en la entrega de insumos. Según el dirigente, solo al departamento de La Paz se le adeudan 52.000 quintales de harina.
La crisis se agudizó, pues el sector no recibe ni una sola bolsa de harina desde el miércoles 19 de noviembre . Además, se ha cortado la provisión de otros insumos necesarios como manteca, levadura y azúcar.
El líder de los panificadores aseguró que, debido a esta problemática, están operando a pérdida y subsidiando el producto de su propio bolsillo durante los últimos dos meses. «Sinceramente, nosotros estamos subvencionando ya estos dos meses a la población de nuestro bolsillo. En lo cual también estamos produciendo a causa de toda esa problemática del desfase con puro pan redondo», afirmó.
El pasado 12 de noviembre el ministro de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Óscar Justiniano ordenó la intervención de EMAPA por presuntos hechos de corrupción en la cadena de subvención de productos.