En ese sentido, remarcó que la modernización del sistema judicial es una prioridad para su administración y señaló que el Gobierno dará todos los recursos necesarios, que incluye apoyo internacional, con el fin de garantizar su ejecución.
eju.tv / Video: BTV
El presidente Rodrigo Paz Pereira anunció este viernes la implementación de un sistema de digitalización total de los procesos judiciales en el país, como parte de una estrategia para transparentar la justicia y evitar la pérdida o manipulación de expedientes. La declaración fue realizada durante su intervención en la Cumbre Judicial, que se desarrolla en la ciudad de Sucre, en Chuquisaca, y que reúne a autoridades del sistema de justicia, representantes institucionales y actores políticos que debatirán reformas urgentes en el ámbito judicial.
«Vamos a digitalizar todos los procesos judiciales. La mejor manera de que la gente sepa qué está pasando es siendo transparentes en todos los sistemas, y vamos a trabajar en ello. Crearemos un Sistema Nacional de Expedientes. No habrá más casos perdidos ni archivos que desaparecen. Ya no diremos: ‘No encontramos el expediente’», enfatizó Paz, en la Cumbre Judicial.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
En ese sentido, remarcó que la modernización del sistema judicial es una prioridad para su administración y señaló que el Gobierno dará todos los recursos necesarios, que incluye apoyo internacional, con el fin de garantizar su ejecución. “Tengan absoluta confianza de que vamos a poner nuestro mayor esfuerzo para que, incluso en esta crisis, ustedes se sientan respaldados por un Estado que impulsa soluciones reales para la justicia”, indicó.
Durante su discurso, Paz mencionó el reciente operativo contra el desvío de combustible en la planta de Senkata, en la ciuda de El Alto, del que dijo que la lucha contra la corrupción requiere acciones coordinadas desde todas las instituciones del Estado. “El esfuerzo lo pagamos entre todos, pero nos roban unos cuantos”, advirtió, al reiterar que su gobierno no permitirá actos ilícitos.
Sucre se convierte en el epicentro del Diálogo Interinstitucional para la Reforma Judicial, un espacio estratégico encabezado por el presidente Rodrigo Paz, que busca marcar un antes y un después en la transformación del sistema judicial boliviano. A través de un trabajo coordinado con diversas instituciones, liderado por el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), esta iniciativa pretende construir consensos que permitan encaminar una reforma profunda, transparente y sostenible. El encuentro se desarrolla en paralelo a la Cumbre Judicial Nacional, donde —según anticipó el presidente del TSJ, Romer Saucedo, se trabajará en cuatro ejes temáticos centrales orientados a la reconstrucción y fortalecimiento de la justicia en el país.