Presidente Paz moviliza ayuda internacional y recorre Samaipata para evaluar daños y coordinar la reconstrucción


El mandatario, acompañado del ministro de Defensa y de Obras Públicas, realizó un recorrido por las áreas más impactadas para dimensionar personalmente la magnitud de los daños. Durante la inspección, se coordinó la activación de todos los mecanismos gubernamentales disponibles para la recuperación, mediante trabajo de manera conjunta con la Gobernación de Santa Cruz y la Alcaldía de Samaipata.

Foto: Patricio Crocker

eju.tv

El presidente Rodrigo Paz Pereira recorrió este martes (18) las zonas afectadas de Samaipata, Santa Cruz, y gestionó $us 380.000 en ayuda humanitaria internacional, luego de que el municipio declarara estado de desastre natural por el desborde del río que mantiene a tres personas desaparecidas y causó graves daños materiales.



El gobierno nacional activó mecanismos de cooperación internacional que permitirán el desembolso de $us 200.000 del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y $us 180.000 de FONPLATA, recursos que serán destinados como «donativos de manera directa a los afectados por este desastre», según detalló la oficina presidencial en un comunicado oficial. Los fondos buscan aliviar la crítica situación en la localidad cruceña.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

La declaratoria de emergencia, emitida por el municipio de Samaipata, autoriza al Ejecutivo a realizar modificaciones presupuestarias para atender los efectos del desastre. Esta medida facilitará la asignación de recursos adicionales para las labores de reconstrucción de infraestructura dañada y la atención a las familias afectadas por la emergencia.

El mandatario, acompañado del ministro de Defensa y de Obras Públicas, realizó un recorrido por las áreas más impactadas para dimensionar personalmente la magnitud de los daños. Durante la inspección, se coordinó la activación de todos los mecanismos gubernamentales disponibles para la recuperación, mediante trabajo de manera conjunta con la Gobernación de Santa Cruz y la Alcaldía de Samaipata.

La emergencia se desató después de seis horas de intensas lluvias que comenzaron el lunes alrededor de las 3:00 de la madrugada, lo que provocó el desborde del río que inicialmente dejó seis personas desaparecidas. Aunque tres fueron localizadas con vida, las labores de búsqueda continúan para encontrar a los tres afectados que permanecen desaparecidos según reportes oficiales.

Los estragos del fenómeno natural incluyen la inundación de viviendas y el arrastre de material de mazamorra hacia la carretera antigua que conecta Santa Cruz con Cochabamba, lo que complica el tránsito en la zona.