“Que toda la plana mayor del Ejército sean los primeros de curso significa que se respetará la institucionalidad de las FFAA”, afirma el ministro de Defensa


Con estas acciones, el gobierno del presidente Paz busca enviar un mensaje de restauración de lo que denomina la «institucionalidad tradicional» de las Fuerzas Armadas, con lo que marca una clara distancia con las políticas y símbolos implementados durante la administración de Evo Morales.

eju.tv



El ministro de Defensa, Marcelo Salinas, defendió esta noche (27) las recientes designaciones en las Fuerzas Armadas realizadas por el presidente Rodrigo Paz y señaló que el nombramiento de oficiales «primeros de curso» para los altos mandos es una señal clara de que se respetará la carrera institucional y se alejará de decisiones basadas en afinidades políticas.

“Siento en ellos (militares) un alivio. El hecho que se haya posesionado un Comando en Jefe del alto mando militar, de los jefes de fuerza y del Estado Mayor y que todos sean primeros de curso les ha generado una confianza en que se va a respetar la institucionalidad de las Fuerzas Armadas”, enfatizó Salinas en entrevista con No Mentiras.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

El ministro agregó que esta medida busca generar confianza en la institución castrense, “más allá de lo que piensen ellos en términos individuales sobre el destino del país” porque estos cambios no han sido las únicas modificaciones en la cúpula militar.

De manera paralela, el Ejército boliviano decidió retomar la antigua insignia castrense que estaba en uso antes de 2010 y se reemplazó el emblema que incorporaba la Wiphala, una figura incaica y símbolos étnicos como el hacha, el arco y la flecha. La nueva insignia recupera la estrella de seis puntas rodeada de ramas de olivo en la que se mantiene el lema: “Ejército de Bolivia forjador de la Patria”.

Con estas acciones, el gobierno del presidente Paz busca enviar un mensaje de restauración de lo que denomina la «institucionalidad tradicional» de las Fuerzas Armadas, con lo que marca una clara distancia con las políticas y símbolos implementados durante la administración de Evo Morales.