El diputado Alejandro Reyes explicó que con la incorporación de los suplentes se podría garantizar el funcionamiento del TCP: “Con 4 + 4, 8, podríamos trabajar. Esa es nuestra propuesta como Unidad”, señaló, al tiempo de aclarar que la medida sería transitoria.
eju.tv / Video : Red Gigavision Oficial
La Paz.-El diputado de la alianza Unidad, Alejandro Reyes, planteó que los magistrados suplentes asuman de manera provisional la titularidad en el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), tras la salida de los magistrados autoprorrogados. Según el legislador, esta medida permitiría restablecer el funcionamiento de la instancia mientras se define una solución política más amplia en el Legislativo.
“En el TCP los suplentes asumen titularidad y tenemos 4 + 4, 8, y con eso podríamos funcionar. Esa es la propuesta que tenemos como Unidad. Sin embargo, entiendo que hay otras propuestas en las otras bancadas y sí se van a tratar desde la próxima semana”, señaló Reyes, al explicar que la convocatoria prevista para este viernes se trasladaría al lunes.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
El diputado aclaró que la propuesta no es permanente, sino una salida provisional para evitar la paralización institucional. “En la provisión para eso existen los suplentes, para salvar el momento, y en este momento ciertamente tenemos que salvarlo. Hemos sacado la peor piedra del camino de la democracia, que son los autoprorrogados”, afirmó.
Reyes también pidió celeridad en las decisiones y subrayó que el país debe dar una señal clara de respeto al Estado de derecho. Recordó que la Constitución establece que las elecciones judiciales deben realizarse de manera independiente y no mezcladas con otros procesos electorales.
“La Constitución manda que no se puede realizar una elección judicial mezclada o en conjunto con otra elección. Tiene que ser independiente y eso está en la Constitución, por lo tanto veo algo muy difícil de hacer”, sostuvo.
Finalmente, el legislador insistió en que la salida definitiva deberá surgir de un acuerdo político entre las bancadas, ya sea mediante una reforma o completando las vacancias en los distintos tribunales.