«Sé que ha habido un tema inclusive de radares donde se hubiera hecho un contrato llave en mano de 185 millones de dólares y un proyecto llave en mano no lo puedes cambiar, ni aumentar ni disminuir», señaló el alcalde y reveló que el costo final se elevó a más de 300 millones de dólares por equipos que «ni siquiera funcionan».
El alcalde de Cochabamba, Manfred Reyes Villa, respaldó la denuncia del presidente Rodrigo Paz sobre un daño económico de 15.000 millones de dólares al Estado, por lo que calificó de irresponsable la gestión del MAS en sus casi 20 años de Gobierno y advirtió que esta situación ha sumido al país en una crisis económica crítica.
«Una pena porque hemos recibido los datos y son 15 mil millones de dólares (de daño económico). Esto sabíamos que iba a venir y por eso todos teníamos ofertas económicas para solucionar la crisis al margen de hacer un seguimiento de dónde se han perdido esos recursos. Seguramente van a decirnos a detalle», dijo Reyes Villa ante los medios.

El burgomaestre confirmó así la gravedad de la denuncia presidencial sobre el presunto desfalco al Estado y ejemplificó la mala gestión con el caso de los radares. «Sé que ha habido un tema inclusive de radares donde se hubiera hecho un contrato llave en mano de 185 millones de dólares y un proyecto llave en mano no lo puedes cambiar, ni aumentar ni disminuir», señaló el alcalde y reveló que el costo final se elevó a más de 300 millones de dólares por equipos que «ni siquiera funcionan».
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
La autoridad cochabambina se refirió también a la situación cambiaria actual e indicó que «el dólar había empezado a bajar y llegar a 9.50, pero nuevamente se ha disparado a 10 bolivianos y un poco más». Esta volatilidad cambiaria, según Reyes Villa, refleja la inestabilidad económica heredada del anterior Gobierno.
El burgomaestre mostró expectativa por las medidas que adoptará el nuevo gobierno, señalando que «esperamos que esto se pueda normalizar. Recién está una semana de Gobierno (de Rodrigo Paz). Me imagino que en este primer mes van a tomar las medidas respectivas y correctivas, económicamente hablando para darle certidumbre a la población».
La advertencia inicial fue realizada por el presidente Paz, quien calificó el hallazgo como «una tragedia nacional» e instruyó al ministro de la Presidencia José Luis Lupo para que formalice cada denuncia y garantizó que «no habrá impunidad» en las investigaciones.