Ricardo Paz llama a terminar con la ‘tiranía del corporativismo sindical’ que secuestró al Estado por dos décadas


Paz enfatizó la necesidad de institucionalizar el aparato público y devolver la conducción del Estado a las leyes y a las instituciones.

eju.tv / Video: La Hora Pico



 Santa Cruz.- El analista político Ricardo Paz llamó a poner fin a lo que calificó como una “tiranía del corporativismo sindical” que, según afirmó, ha mantenido secuestrado al Estado boliviano durante los últimos 20 años, imponiendo una lógica de poder basada en la fuerza de las calles y no en la institucionalidad democrática.

“Hemos vivido durante dos décadas una tiranía del corporativismo sindical. Hemos estado sometidos a estas minorías eficaces que, por su capacidad de fuerza, por su capacidad de calle, han mantenido secuestrado el Estado y lo han puesto enteramente a su servicio”, sostuvo Paz, al referirse a los sectores que históricamente han reclamado el control de ministerios y cargos públicos como parte de sus cuotas de poder.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

El analista criticó que organizaciones como la Central Obrera Boliviana (COB), las Bartolina Sisa, la CSUTCB y otros movimientos sociales sigan exigiendo que los ministerios sean dirigidos por sus representantes, advirtiendo incluso con movilizaciones si no se les concede esa participación directa.

“Ellos creen que el Estado es de su propiedad, creen que no pertenece a la colectividad. Los mineros creen que el Ministerio de Minería les corresponde, los campesinos el de Desarrollo Rural, y así sucesivamente. Eso debe terminar”, señaló, en entrevista con La Hora Pico de eju.tv que conducen María Belén Mendivil y Jorge Robles.

Paz enfatizó la necesidad de institucionalizar el aparato público y devolver la conducción del Estado a las leyes y a las instituciones, alejándolo de los intereses corporativos. “En las democracias modernas gobiernan las instituciones y las leyes, no las corporaciones ni las particularidades. Tendrán que acostumbrarse a que las cosas han cambiado”, subrayó.