Roberto Castro Salazar es arquitecto de profesión y oriundo de Chuquisaca. Cuenta con una maestría en Avalúos y Ventajas Judiciales y un diplomado en Gerencia de la Construcción.
eju.tv / Video: Gigavisión
El nuevo presidente de la Cámara de Diputados, Roberto Castro Salazar (Partido Demócrata Cristiano-PDC), asumió el cargo para la legislatura 2025-2026 con un llamado a dejar atrás los «personalismos» y promover una gestión legislativa basada en el diálogo, la responsabilidad y la búsqueda de consensos en beneficio del país.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
En su discurso de posesión, Castro enfatizó que la nueva etapa parlamentaria debe caracterizarse por el trabajo conjunto entre oficialismo y oposición. “Convoco a dejar atrás los personalismos y las trincheras ideológicas infranqueables. Que este periodo legislativo sea recordado más por las discusiones que nos unieron al final, que por las que nos dividieron. A mis compañeros de bancada les reitero mi gratitud. A los diputados de oposición, les digo que creo sinceramente que son más que oposición; son parte fundamental de este proceso democrático», sostuvo.
El legislador chuquisaqueño dijo que asume la presidencia con “plena conciencia de que no es un privilegio, sino una enorme responsabilidad de servicio a la patria y de la población boliviana”. También subrayó su compromiso de actuar como facilitador del diálogo, guardián del reglamento y promotor del trabajo legislativo serio y técnico.
Castro reconoció los retos que enfrenta la nueva legislatura, entre ellos la polarización, la desigualdad y la necesidad de fortalecer las instituciones democráticas. “Los desafíos que tenemos por delante son grandes; debemos generar desarrollo con justicia y consolidar una política que una al país”, remarcó.
Perfil profesional
Roberto Castro Salazar es arquitecto de profesión y oriundo de Chuquisaca. Cuenta con una maestría en Avalúos y Ventajas Judiciales y un diplomado en Gerencia de la Construcción. Tiene más de una década de experiencia en el ámbito profesional y es parte del Centro de Conciliación y Arbitraje de la Cámara de Industria y Comercio de Chuquisaca, según su descripción hecha en un medio local de Sucre.
También fue presidente del Tribunal de Ética del Colegio de Arquitectos, y es de la idea que la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) debe ser «un espacio natural de debate orientado a la construcción de consensos”.
La Directiva de la Cámara Baja
